Familiares de huelguistas piden visita de mediadores al Sebin

 El Tratado Internacional de Malta establece que cuando las personas están en huelga de hambre, estas tienen derecho a ser chequeados por la Cruz Roja, pero tampoco se lo permiten, al igual que tampoco permiten el ingreso de sus abogados y parientes

Ayer, cumplieron 96 horas en huelga de hambre y las presuntas agresiones que sufren por parte de funcionarios del Sebin – Helicoide no frenan su reclamo. Familiares, abogados y diputados de la Asamblea Nacional (AN) se agolparon ayer a las puertas de este centro de arrestos en Caracas, donde una vez más les impidieron el ingreso para constatar la condición de los presos políticos que están en protesta. Extendieron su llamado a los mediadores del diálogo para que constaten el estado de salud de los privados de libertad.

“No les permiten tomar omeprazol. El Tratado Internacional de Malta establece que cuando las personas están en huelga de hambre, estas tienen derecho a ser chequeados por la Cruz Roja, pero tampoco se lo permiten, al igual que tampoco permiten el ingreso de sus abogados y parientes. Cuando ya yo estaba cerca de la puerta, me dijeron que no podía pasar porque eran órdenes superiores”, declaró a La Verdad la abogada Elenis Rodríguez, directora de Fundación de Derechos y Equidad Ciudadana (Fundeci).

Expuso que a la profesora Betty Grossi, una de las 14 huelguistas, no la incluyeron en la lista de traslado que le correspondía ayer para el Hospital Militar. Le tocaba una revisión médica por una afección asmática. “Estamos hablando de una clara violación a los derechos humanos”, dijo la profesional del derecho.

Rosmit Mantilla, legislador suplente del Poder Legislativo, solicitó ayer ante el Parlamento que constituya una comisión que investigue el maltrato de los aprehendidos. “Son torturados”, apuntó.

Visited 3 times, 1 visit(s) today