Familias de Campo Alegría exigen reubicación de viviendas 

Familias de Campo Alegru00eda esperan por reubicaciu00f3n de viviendas (Foto: Maru00eda Carlota Marval) u00a0

Los residentes de la urbanización petrolera Campo Alegría, en la parroquia Venezuela del municipio Lagunillas, extendieron un comunicado de manera formal sobre el riesgo que corre la población de sufrir un derrumbe de infraestructuras

 

Los residentes de la urbanización petrolera Campo Alegría, en la parroquia Venezuela del municipio Lagunillas, extendieron un comunicado de manera formal sobre el riesgo que corre la población de sufrir un derrumbe de infraestructuras. Luego de 90 años de extracción petrolera en el sector, el hundimiento del terreno de los campos petroleros se ha vuelto progresivo. Solo 13 de unas 70 viviendas fueron reubicadas. 

Los vecinos actualmente deben afrontar el hundimiento y grietas de sus casas. “Nuestras viviendas presentan fracturas en los pisos y paredes, así como el desprendimiento de techos. A distintas horas del día o la noche se escuchan sonidos que provienen del suelo o de las paredes, y luego se aprecia cómo las grietas crecen”. 

A esas irregularidades existen múltiples fugas de gas doméstico, producto del movimiento del terreno. Así lo destaca el informe de Gestión de Riesgos Socio Naturales de la comunidad de Campo Alegría, entregado por Protección Civil Lagunillas el pasado 9 de abril, donde se declaró la zona inhabitable. 

Hace más de dos décadas los voceros de la empresa Desarrollos Urbanos S.A anunciaron un plan de reubicación establecido en la Gaceta Oficial Nº 35.063 en 1992, donde autoriza al Ejecutivo nacional a realizar operaciones de crédito público destinadas al financiamiento del plan de reubicación de los pobladores afectados por la subsidencia. Los residentes alegan que Campo Alegría no fue considerado en esa planificación. 

 

 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today