Fapuv declara “hora 0” a partir del 1 de mayo

Profesionales de la educaciu00f3n denuncian exclusiu00f3n en la discusiu00f3n de sus contrataciones colectivas (Foto: Archivo) u00a0

La medida es una radicalización de las acciones por parte de los profesionales de Fapuv denuncia exclusión en la discusión de la convención colectiva. Descartan un paro de actividades al menos hasta el 4 de mayo cuando estarán discutiendo las próximas acciones a tomar

Los profesores universitarios de Venezuela iniciarán a partir del 1 de mayo una “hora 0”. La decisión se debe a la exclusión, por parte del Ministerio de Trabajo y de Educación Universitaria, en la discusión de la Tercera Convención Colectiva del sector Universitario (IIICCU). Tras una reunión de la junta directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), se acordó la fecha de la medida que “radicalizará” las acciones del gremio.

Al evaluar la situación actual en la que se encuentra la discusión, se tomó la decisión por no estar involucrada en ella la federación, ni cuatro organizaciones sindicales de trabajadores que representan a la mayoría. Lourdes Ramírez,  presidenta de la Fapuv, comentó que el Gobierno solo convocó a una organización ilegítima que no representa a la mayoría de los trabajadores. 

Ramírez explicó que luego de consultarles a los miembros sobre las medidas a tomar acordaron la “hora 0”, que se traduce en la radicalización del conflicto. “Tendremos una reunión el 4 de mayo y evaluaremos de nuevo la situación para anunciar el cronograma que contiene acciones de calle y paralización de actividades de ser necesarias. El Gobierno no llamó a las federaciones de empleados, obreros o profesionales”. 

Quejas 

La dirigente recalcó que no pueden aceptar un documento que presentó una federación ligada al Gobierno y un texto que cubre las necesidades que existen en el sector. “Vamos a participar masivamente en la marcha del Día del Trabajador con una consigna alegórica a la problemática que vivimos. Estaremos pendientes de lo que anuncie el Presidente y ya está bueno que el Estado bonifique el salario que no beneficia a ningún trabajador puesto que no se computa ni para los bonos vacacionales o pago de prestaciones sociales”. 

Este año el gremio no participó en ninguna reunión. El Ejecutivo llamó a la instalación de la convención el 2 de marzo y fue objetada y reclamada desde el primer día, señalaron los dirigentes sindicales. La discusión colectiva debe evaluarse cada dos años y las negociaciones debían iniciar en julio de 2016, puesto que vencía en diciembre, sin embargo, continúa vigente hasta que no se apruebe una nueva. 

Trascendió que los profesores de las universidades formadas por el Gobierno en los últimos tiempos, reciben los mismos beneficios de aquellos que protestan. Un docente titular con más de 15 años de servicio, doctorado, maestría y dominio de los idiomas, puede llegar a cobrar 150 mil bolívares mensuales aproximadamente, sin contar con las deducciones que le realizan con motivo de varios conceptos. 

El Zulia 

Karelis Fernández, presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz), señaló que mantendrán acciones de calles y otras en las que se puedan expresar. “Las personas malinterpretan la ‘hora 0’. No es una desincorporación de los profesores, sino el inicio de la radicalización de las exigencias. No les podemos dar la espalda a nuestros estudiantes que luchan en la calle. Todavía las clases no se van a suspender, pero eso no quiere decir que no pueda ocurrir”. 

Hoy a las 9.30 de la mañana Apuz dará una rueda de prensa en la que se abordará la situación actual del país, de la universidad y las próximas acciones de la Fapuv. Desde la asociación zuliana reiteraron que se mantienen en la misma línea que la dirección nacional. 

Visited 9 times, 1 visit(s) today