FARC culmina hoy entrega de armas

Alrededor de siete mil armas fueron dejadas por esta guerrilla que será un movimiento legal en Colombia. Más de 900 armas que están escondidas en diferentes parte del país serán recogidas hasta el 1 de septiembre

Colombia vivirá hoy una jornada histórica cuando en un acto simbólico en uno de los antiguos fortines de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se dé por concluida la dejación de armas por parte de esa guerrilla, que más adelante se convertirá en un partido político.

El acto tendrá lugar en una de las áreas de reunión de las FARC, la zona veredal transitoria de normalización (ZVTN) de Buenavista, también llamada La Guajira y ubicada en Mesetas, municipio del departamento del Meta, cuya capital es Villavicencio.

El Gobierno estará representado por el presidente Juan Manuel Santos, quien durante una visita de Estado a Francia la semana pasada proclamó el fin de las FARC como grupo armado, y por esa guerrilla estará su máximo jefe, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”.

El jefe de las FARC, que desde el mes pasado está instalado en la ZVTN de Caño Indio, en Tibú en el municipio de Catatumbo, frontera con Venezuela, viajó ayer a Mesetas para el acto de dejación de armas en manos de la ONU.

Otro jefe de las FARC, Julián Gallo, alias “Carlos Antonio Lozada”, afirmó que  estaban “preparando todo para el evento del 27 de junio”.

El Meta es una de las regiones con más presencia de las FARC y de las que más sufrió el conflicto armado, y prueba de ello es que de las 26 ZVTN donde las FARC están dejando unas siete mil armas y preparando su desmovilización, tres están en ese departamento, en las localidades de Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa.

Un observador argentino de la Misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) recibió ante las cámaras oficiales, en un acto al que no tuvieron acceso los periodistas congregados, seis armas de las FARC.

En la escena, notablemente coreográfica, no había ningún guerrillero, aunque varios centenares de ellos la seguían en un monitor cercano dentro de la propia zona veredal.

Hoy tendrá lugar la última escena, la que puede terminar con las suspicacias de quienes han criticado que el proceso se haga a espaldas de las cámaras.

Quedarán por recoger las armas que las FARC guarda en más 900 caletas (escondites) en diferentes parte del país, proceso que debe concluir a más tardar el 1 de septiembre.

Fin al conflicto armado 

Los colombianos verán cómo la guerrilla más antigua de América Latina después de medio siglo de conflicto armado, cuatro años de diálogos de paz, un plebiscito que puso en riesgo el proceso y siete meses del implementación del acuerdo, como en una última fase entregarán sus armas personales. Esa es la imagen que debe pasar a la historia, así como la que dejaron en los años 90 otras guerrillas como el Ejército Popular de Liberación (EPL), de origen maoísta, o el indigenista Movimiento Armado Quintín Lame.

Visited 4 times, 1 visit(s) today