FCU – LUZ discutirá el trato justo del pasaje estudiantil

0

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte, recordó que está por implementarse un sistema automatizado del pasaje estudiantil

Eduardo Fernández, representante de la Federación de Centros Universitarios de LUZ (FCU – LUZ), anunció que se sentaran con las autoridades de La Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR) e Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros de Maracaibo (IMCUTMA) para acordar el ajuste del pasaje estudiantil para darle normalidad a esta modalidad en medio de la coyuntura universitaria y estudiantil.

Para Fernández “es muy importante que se le dé celeridad a este punto ya que el bolsillo del estudiantado necesita ser refrescado por las carencias de los mismos y de ese modo asistan masivamente a las aulas”.

El representante de la FCU – LUZ, destacó que “el aumento ira de manera proporcional al ajuste de los incrementos que hagan en las diversas líneas de transporte urbano”

La tarjeta

Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte del estado Zulia, recordó que está por implementarse un sistema automatizado del pasaje estudiantil, donde se colocara en cada línea autobusera una máquina para pagar el pasaje mediante una tarjeta magnética.  

Explicó que se cargará el presupuesto que consume el estudiante con el fin de llevar de manera equitativa el cobro del pasaje. Indicó que una parte del pasaje pasa por transferencias a las cuentas de los choferes y la otra queda en la máquina.

A principios de marzo los transportistas y estudiantes colocaron fecha a la implementación del mecanismo de cobro, algo que no se cumplió porque para dar inicio al programa hay que cumplir con varias fases como la bancarización,

 En esa ocasión los voceros del gremio de conductores explicaron que de ponerse en marcha el mecanismo anunciado por el Ejecutivo, los ingresos de los transportistas aumentarían considerablemente, puestos que los estudiantes representan el 40 por ciento de los usuarios

Nuevo llamado

“A pesar de algunas deficiencias de infraestructura y de la deserción docente es importante que nos incorporemos a clases, porque sin estudiantes no hay universidad”, Agrega ratificó Fernández ayer. 

Agregó que solo el 20 por ciento acató el llamado a la reincorporación plena de las actividades, luego de que el Consejo Universitario aprobara la flexibilización académica el 9 de mayo y del período vacacional del agosto”, señaló el representante estudiantil.

Visited 3 times, 1 visit(s) today