
El
Fedecámaras alerta que un nuevo incremento salarial, de manera no planificada y no acompañada de un alza en la productividad, conducirá al cierre de muchas empresas, sobre todo de la micro, pequeña y mediana; que además traerá la consecuente pérdida de empleos.
"Cualquier medida conducente a proteger el salario del venezolano y cualquier decisión orientada a fortalecer el salario mínimo, pasa por tomar conciencia previa sobre los condicionantes básicos del proceso inflacionario y sobre el rol del Ejecutivo nacional en la determinación de dichas condiciones, con miras a revertir la aceleración inflacionaria que conduce a la pérdida constante del poder adquisitivo de los salarios", señala el grupo empresarial en comunicado.
Insistieron en que las "medidas aisladas de incremento salarial, vía decreto", no resuelven el problema de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Fedecámaras hizo público el pronunciamiento para informar además que su presidente, Francisco Martínez, se reunió con Francisco Torrealba, ministro del Trabajo, cuyo encuentro fue una consulta que no satisface los requerimientos del diálogo social definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El presidente del gremio empresarial aseguró que en la reunión no se discutió ni se le informó el porcentaje del aumento salarial que haría el Gobierno en las próximas horas. “Desde hace casi dos décadas el Gobierno no convoca una reunión tripartita para discutir estos temas laborales”, aseguró Martínez.