Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, advirtió que los aranceles del 15 % impuestos por Estados Unidos a las exportaciones venezolanas, una tasa más alta que la asignada a la mayoría de los países latinoamericanos, representan un nuevo obstáculo para los productos nacionales que buscan abrirse paso en mercados internacionales.
En declaraciones enviadas a EFE, el dirigente gremial explicó que las exportaciones no petroleras sumaron en 2024 aproximadamente 220 millones de dólares, unos 50 millones menos que el año anterior.
Aunque aún no se puede precisar el impacto total que tendrá la medida, alertó que la carga arancelaria adicional podría hacer que los productos venezolanos pierdan competitividad frente a otras naciones.
“Podemos considerar que las exportaciones a EE.UU. pesan el 13 % del total de las no petroleras. Por lo tanto, al ser ahora esos productos más vulnerables a la competencia de otros países, podrían experimentarse reducciones en las ventas, mermando su producción”, indicó.
Frente a este panorama, el vicepresidente de Fedecámaras hizo un llamado a redoblar esfuerzos para restablecer relaciones comerciales amplias y estables con otros países, dado que pueden ser un nuevo mercado para un producto local.
“Necesitamos generar divisas, necesitamos generar inversión y empleo, bienestar para los venezolanos”, agregó.
Fuente: EFE.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.