
La crisis eléctrica golpea a la industria y el comercio zuliano. Fedecámaras aseguró que los medianos y pequeños comerciantes han visto reducir en 70 por ciento su capacidad productiva porque 90 por ciento del comercio no cuenta con una planta eléctrica
Indicó que la industria está inhabilitado “sustancialmente” en la capacidad productiva, con consecuencias en la rentabilidad de los negocios, que en ocasiones –afirmó el sector- deben trabajar a pérdida para evitar que sus instalaciones sean invadidas o expropiadas.
“La pequeña industria que tiene la ventaja de poseer plantas de generación, tienen los mismos problemas que las grandes, agravado con la baja eficiencia y alto costo de los repuestos y consumibles para el mantenimiento de los generadores, incrementando los costos operativos, con su efecto directo sobre los precios”, indicó el gremio empresarial de Zulia en un comunicado.
Recalcó que aquellas empresas que no tienen plantas están a merced de los cortes eléctricos, que en la mayoría de las veces ocurre en horarios de trabajo. “Esto impacta directamente la capacidad de producción, conduciendo a muchos de estos empresarios, al cierre inminente de sus pequeñas fábricas”.
“Representantes del sector, manifestaron que es importante la participación conjunta gobierno – empresario, para buscar soluciones orientadas a mejorar esta condición, antes de que los efectos sean irreversibles”, indica el texto de Fedecámaras.
Los otros afectado por la crisis eléctrica es el comercio en los centros comerciales, que apenas uno de los 11 que están en el estado cuenta con autogeneración. “Los centros comerciales han experimentado una disminución en el flujo de visitantes, lo que ha contribuido con una disminución en ventas de 60 por ciento, así como la ocupación de cines y pisó la línea de 30 por ciento”.