
“A
La mayor patronal venezolana, Fedecámaras, dijo hoy que la implementación de nuevos controles sobre el marcaje de precios a todos los productos y servicios es “inviable” y “no tiene ningún sentido” pues la medida solo contribuye a continuar con la crisis económica.
“Esto no es viable, obviamente, esto no tiene ningún sentido y no es posible que en un período tan corto de tiempo se pretenda llevar a cabo una inspección general de todos los servicios y productos que se consumen en el país, aunque cada vez son menos”, dijo a la emisora privada Unión Radio el tesorero de la organización, Aquiles Martini.
El vocero señaló que “no es con controles, no es con amenazas” como se hace un país productivo y apuntó que Venezuela requiere confianza, entendimiento y diálogo entre sus ciudadanos para “sortear el grave problema”, de inflación, recesión económica y devaluación de la moneda.
Al ser consultado sobre lo que “va a suceder” con este ajuste de tuercas a la Ley de Precios Justos que anunció el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, el martes pasado, Martini señaló que va a agudizarse la situación de crisis actual.
“Lo que va a suceder es lo que ha venido sucediendo, a mayor control, a mayor amenaza, a menores libertades, hay menos productos en la calle, hay más colas, hay más escasez y lamentablemente hay más abusos y más anarquía”, señaló.
Resaltó que ningún empresario “produce a perdida” y señaló que “el único que produce a perdida es el Gobierno”.
“No existe una empresa en Venezuela que haya sido tomada por el Gobierno, que se la haya quitado, expropiado o confiscado o pagado a la empresa privada que esté dando utilidad o que esté produciendo más, no existe una”, dijo.
Martini también indicó que Fedecámaras “ha estado siempre a la disposición” del Gobierno y “ha ido a buscar el diálogo” con el Ejecutivo, participó “en las famosas mesas de la paz y el amor” pero no hubo resultados.