Feligreses expresan su amor a la Chinita: "Es mi madre, todo para mí"

Los feligreses consideran a la virgen de Chiquinquirá como su madre espiritual y un ícono del Zulia, que cumplirá este 18 de noviembre los 316 años de la renovación milagrosa de su imagen en la tablita, y 83 años de su coronación canónica

Foto: José Nava

Entre cantos y oraciones, los feligreses expresan su amor y fervor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, de la cual se cumplirán este martes 18 de noviembre los 316 años de la renovación milagrosa de su imagen en la Tablita, y 83 años de su coronación canónica.

En una visita realizada por el Diario La Verdad este lunes 17 de noviembre a la Basílica, en el casco central, en Maracaibo, se recogieron varios testimonios que revelan lo que significa la Chinita para devotos zulianos y visitantes.

La señora María Córdoba manifestó: “Es mi madre, todo para mí; yo venía de Valencia a visitar a mi Chinita todos los años, me mudé para acá, y aquí vengo (…) Le estoy prometiendo por mi nieta que nace el 26 de este mes, para que ella me la ayude, que salga bien”.

Gabriela Morán catalogó a la Virgen Morena como “mi madre, esa que el Señor nos entregó precisamente en la cruz cuando él dijo: 'He ahí a tu madre'. De alguna manera, todo cristiano católico la ha recibido como tal, la ha acogido en sus casas y su corazón”.

Morán agregó que se encontraba en la Basílica “por una promesa de mi hijo, ya que él no se encuentra aquí en el país”.

Una señora llamada Sally Rincón de Casiani contó que desde muy pequeña ha sido devota de la Chinita gracias a su familia y que “no le importa lo que la gente diga, esa es mi patrona”.

Rincón reveló que gracias a la Chinita tuvo lo que califica como su “más grande bendición”, pues cuando tenía 35 años le fue diagnosticada miomatosis uterina, lo cual le impedía tener hijos debido a su matriz retroversible, por lo que “a ella le pedí en nombre de Jesucristo y tuve a mi más grande bendición, que es mi hijo; ahorita tiene 29 años”.

Son varios los fieles devotos que peregrinan desde otros estados para visitar a la Patrona del Zulia.

Tal es el caso del señor José Peña, quien peregrina desde el estado Mérida y calificó a la Chinita como “un patrimonio de Maracaibo, parte de Venezuela y un ícono (…) Hay que seguir incentivando que somos hijos de Dios y de María (…) fortaleciendo más la fe y multiplicándola para que nos encontremos en paz y alegría”.

Los feligreses consideran a la Virgen de Chiquinquirá como su madre espiritual y un ícono del Zulia, por lo cual le expresan todo su amor, devoción y agradecimientos por favores concedidos.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

 

Visited 33 times, 33 visit(s) today