Leonardo
Leonardo Fernández, concejal y presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Maracaibo, criticó los recientes señalamientos del ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, sobre el Plan Desarme y cuestionó una nueva puesta en funcionamiento de los procedimientos el 1 de septiembre, el mismo día que se tiene prevista la “Gran Toma de Caracas”, protesta promovida por el bloque opositor.
“Es sospechoso que la fecha coincida la manifestación más grande de la historia de nuestro país. Sin embargo, esperamos que no sea una excusa para justificar una presencia policial que pretenda reprimir al pueblo,” apuntó.
El edil marabino consideró que el plan desarme hasta ahora ha sido utilizado solo como un instrumento de propaganda. Recordó que desde el anuncio realizado por el presidente Maduro en torno al tema, no se ha logrado incautar ni el 5 % de las armas que circulan ilegalmente en las calles. Afirmó que la cifra de armas ilícitas en Venezuela ronda los 10 millones.
“Nosotros hemos solicitado al Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz que se retomara el plan desarme en nuestro municipio por las estrepitosas cifras de asesinatos que se registran en Maracaibo y consideramos positivo este relanzamiento del plan siempre y cuando no sea cosmético, sino con un enfoque cuyo objetivo sea el desarme efectivo de la población”, señaló Fernández.
Fernández indicó que desde el seno del parlamento municipal se impulsa una Ordenanza para la creación de un Consejo de Seguridad Ciudadana donde los habitantes de las 18 parroquias de Maracaibo participarán en la formación y seguimiento de sus políticas de seguridad.
“Nuestro deseo es que este nuevo intento para desarmar la población sea exitoso, pero si es solo la excusa para impedir el derecho a protestar, les decimos que se equivocan, los venezolanos somos un pueblo bravío que ha enfrentado peores tiranías y esta vez no será la excepción,” sentenció el concejal.