El
En un verdadero campo de batalla se convirtió el anunció de los detalles del Festival de la Gaita 2015. Durante una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de las Artes, diversos representantes de agrupaciones gaiteras infantiles de la región expresaron su sentir por la “exclusión” de la categoría infantil en el concurso que este año realizará un “homenaje silente” a la reina gaitera, Gladys Vera.
Giovanny Villalobos, secretario de Cultura de la Gobernación del Zulia, explicó: “Los niños tendrán su espacio pero con jornadas especiales en los colegios de Fundagraez. Cualquier agrupación infantil puede ser partícipe de estos encuentros pero no en el Festival de la Gaita, pues la Ley Orgánica de Protección al Niño y Adolescente (Lopna) no nos permite que ellos concursen con profesionales del gremio y mucho menos darles dinero como premio”.
Los representantes alzaron su voz expresando que “era injusto que no se le dé participación a la generación de relevo”. Destacaron además que aún no se les ha otorgado el premio que se les prometió el año pasado, intervención que fue interrumpida por el secretario para dar una respuesta: “Hemos tenido problemas técnicos y financieros que nos han imposibilitado cumplirles, pero estamos trabajando para que los niños tengan las grabaciones que se les prometió”.
Merecido homenaje
El polémico festival tendría a Neguito Borjas como el homenajeado de esta edición, pero por petición del mismo intérprete se decidió ceder el honor a la recién desaparecida Gladys Vera por lo que este año el festival no llevará nombre, pero estará dedicado a la “Sempiterna Gaitera”. “Una de las normas del festival es que la persona homenajeada debe estar viva, por eso decimos que es un homenaje silente el que le haremos a Gladys, quien no podía estar fuera en esta ocasión”.
La temática de evaluación será la misma del año pasado. La fase de selección de las gaitas finalistas y la noche final contarán con jurados diferentes. Los encargados de elegir a las ganadoras serán diversas personalidades expertas en la materia que garantizarán la veracidad y transparencia del proceso. Villalobos agregó: “El público también será parte de este festival. Su participación estará marcada por una serie de encuestas donde podrán votar por sus favoritos”.
El show se realizará el 27 de noviembre, pero aún están por definir la locación. Villalobos adelantó que estarán mil músicos en escena, además el público podrá disfrutar de una producción musical a cargo de Franklin Añez.
Las bases
La fecha de recepción de propuestas será desde el lunes 28 de septiembre hasta el sábado 17 de octubre. Se deberán consignar en la sede de la Secretaría de Cultura en horario de oficina.
Serán tres las gaitas premiadas.
La gaita ganadora recibirá un premio en metálico de 570 mil bolívares que serán distribuidos de la siguiente manera: 200 mil a la agrupación, 100 mil al compositor, 50 mil al cantante (s) de la gaita ganadora, 10 mil a los cinco ejecutantes más destacados.
El segundo lugar recibirá 70 mil bolívares y el tercer lugar 50 mil bolívares.
Se otorgará una mención especial Jesús Bravo González a la mejor gaita de ritmo tradicional y un premio en metálico de 50 mil bolívares.