
El
El escenario del Teatro Baralt festeja una vez más las artes escénicas. Desde hoy, y hasta el domingo 26, las tablas del primer teatro en la ciudad sonarán y las butacas se llenarán para celebrar los 132 años que cumple este recinto con una programación cultural que ofrece a los zulianos espectáculos gratuitos. La Escuela de Teatro Inés Laredo y Taller del Movimiento inauguran la fiesta.
A través de un trabajo experimental que estudia las infinitas posibilidades expresivas de la antigua máscara y los géneros heredados de la contemporaneidad, Marta Calderón y Javier Rondón presentan la obra Flores Náufragas a las 6.00 de la tarde. La musa de los participantes Paola Morales, Nurielcy Guerrero, Stifanny Andrades, Célica Zuleta, Bárbara Aguirre y César Fereira, con la colaboración especial del actor Neiro Pirela, es la protagonista de los textos que recitan, los movimientos y la gestualidad, así como las máscaras que usan.
La puesta en escena Pequeños Grandes Instantes con Taller del Movimiento, por su parte, homenajea a la gran casa de las artes del Zulia con una propuesta original que reinventará a Teresa Carreño, Carlos Gardel, Mario Moreno “Cantinflas” y Marcel Marceau cuando brillaron en este espacio. El telón para disfrutar esta pieza que expondrá los momentos vividos en las tres generaciones del teatro: la de 1883, la de 1932 y la actual, abrirá a las 7.30 de la noche.
Aniversario Extendido
Con el concierto Poesía Sonora, la Orquesta Latino Caribeña Infantil del Zulia y el Ensamble Infantil de Música Zuliana le cantarán el Cumpleaños feliz al Teatro Baralt este viernes. El repertorio que ofrecen en el marco de esta celebración, atraviesa diferentes ritmos musicales latino caribeños como el mambo, los danzones, el merengue y el guaguancó.
El sábado 25 la programación cultural evoca la época de la explotación petrolera y exalta la imponencia de esta edificación arquitectónica del casco central maracaibero, con la obra Zarzuela Zuliana que está ambientada en la Plaza Baralt: uno de los íconos de la historia regional. A las 7.30 de la noche el Orfeón Universitario de LUZ exhibirá tres actos, con libreto y música del director Reny Antequera, a partir de ritmos y géneros que definen la identidad zuliana como valses, danzas, contradanzas, décimas y gaitas.
El espectáculo del cuarto y último día de celebración será un teatro inclusivo y una danza integrativa con niños, jóvenes y adultos con varios tipos de discapacidad. La Fundación Amigos y Padres de Ángeles Especiales (Fundapas) fusionará las artes escénicas africanas, occidentales y asiáticas en el musical infantil El Rey León, dirigido por Manuel Hurtado, el domingo 26 a las 11.00 de la mañana.
Doctorcito Baralt celebra con la comunidad
La fiesta inicia desde lo social, para atender a la población que no puede trasladarse hasta la sede. El Mago Oskar visitará este jueves a las 10.00 de la mañana la Fundación Amigos del Niño con Cáncer, para regalarles magia y alegría a los niños de la mano del programa de extensión a la comunidad Doctorcito Baralt en el marco de los 132 Años de Grandes Momentos del Teatro Baralt.
Jóvenes con toque clásico
El baile de los mangos y Caminito de Guarenas son algunos de los temas que interpretarán los 41 integrantes de la Orquesta Latino Caribeña Infantil del Zulia para el público de mañana. Los niños lucirán un atuendo congruente con la época y compartirán el escenario con Caibo y Argenis Carruyo, invitados especiales de la noche. El maestro que dirigirá el show clásico, Josué Blanco, augura un "concierto magnífico" que no pueden perderse.