
El
Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela; Rodolfo Marco Torres, ministro de Alimentación; Leoncio Enrique Guerra Molina, superintendente de la Sudeban; Néstor Reverol, ministro de Interior Justicia y Paz, y José Salamat Khan , director del BCV, se reunieron ayer en la sede del ente con la banca pública y privada.
Reverol informó en su cuenta de Twitter que se coordinaron “importantes acciones para la ampliación del nuevo cono monetario”, y es que el presidente Nicolás Maduro ordenó la circulación de la familia de billetes el 16 de enero. El próximo lunes deben estar en el sistema financiero las piezas de moneda y papel.
Se reunieron con los “representantes de los organismos de seguridad y transporte de valores” para establecer las directrices de la distribución. “Las acciones de planificación garantizan los sistemas de seguridad”.
El 20 de enero se prevé, tras una segunda extensión de validez del billete de 100 bolívares, la salida definitiva de la denominación a ser sustituida por el billete de 500, mil, dos mil, cinco mil, 10 mil y 20 mil bolívares. Se incorporan monedas de 10, 50 y 100 bolívares.
En Venezuela hay 22 entidades bancarias. Hasta diciembre se reportaba una masa monetaria de 12 mil millones de piezas de bolívares. El papel de Bs. 100 representa -a la fecha- el de mayor valor y canje en el sistema financiero.
La familia de monedas vigente desde 2008 son de: 0,01; 0,05; 0,10; 0,125; 0,25; 0,50; un bolívar. Los billetes son de: dos, cinco, 10, 20, 50 y 100.