Flamenco y joropo se fusionan en una gran noche

Rau00fal el "Duende" hizo que las tablas resonaran con su flamenco. (Foto: Tarquino Du00edaz)

El “Duende” mezcla su danza española con ritmos venezolanos y conquista al público de la IV Bienal Internacional de Flamenco de Maracaibo. El bailaor español se conectó a tal punto con el auditorio que a los 20 minutos todos palmeaban mientras él bailaba a un ritmo gitano. La IV Bienal de Flamenco culmina hoy

El tablado del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez vibró al ritmo del zapateado que impuso el maestro español Raúl el “Duende” con la pieza Suena flamenco, por hora y media la noche de ayer. Con un atuendo negro de brillantes, un braceo propio del género y un misticismo, apareció en el escenario para ser aupado hasta el final del espectáculo.

Un violín se le unió al bailaor. Y al poco rato, el resto del acompañamiento musical: guitarras, percusión, canto y palmas marcaron los compases de los distintos palos que mostraron algunas formas de sentir la danza flamenca. Intenso, melancólico, teatral, fue el performance que apreció el público en la tercera jornada de la IV Bienal Internacional de Flamenco de Maracaibo.

El “Duende” se conectó a tal punto con el auditorio que a los 20 minutos todos palmeaban mientras él bailaba a un ritmo gitano. Sedujo a los presentes con besos, miradas pícaras y movimientos precisos que dieron fe de que disfrutaba el momento, porque “sentir la música es el único instinto que se tiene para demostrarle a la gente lo que llevas dentro”, aseguró el español. Hizo un recorrido por el martinete, la solea, las farrucas, las alegrías y otros palos. 

La bailarina María Graciela “Lela” González, caraqueña, también compartió tarima con el artista internacional. Ella se ganó los aplausos por conjugar lo teatral con la danza, mientras que a los músicos los aclamaron por los temas que interpretaron y, sobre todo, cuando fusionaron el sonido con joropos y música llanera como Pajarillo, de Luis Silva.

La despedida fue íntima, al borde de la tarima, y tanto el “Duende” como “Lela” hicieron una especie de contrapunteado  amistoso zapateado para agradecer la asistencia y el recibimiento.

INVITADO DE LUJO

En su visita a Venezuela, el bailarín y coreógrafo español Fernando LR Parra construirá la masculinidad a través de la pieza Bailar en Hombre, propuesta que cerrará esta noche el cuarto intercambio de danza flamenca organizado por la escuela La Giralda. La actividad gratuita es a las 7.30 en el Lía Bermúdez. 

Parra, invitado especial de esta edición de la bienal, se formó en el conservatorio de España y tiene un Máster en Filosofías y Críticas Contemporáneas de la Cultura en la Université Paris VIII-Vincennes-Saint-Denis  en Francia, además de una experiencia que supera los 15 años de baile y lo ha llevado a Viena, Nueva York e Italia.

 

“El flamenco no tiene que nacer en Andalucía para sentirse. Yo sé que hay mucho arte flamenco en Venezuela”. Raúl el “Duende” Flamenco. Bailaor.

 

34 años tiene desarrollando este arte universal

Visited 3 times, 1 visit(s) today