FMI prevé que Venezuela cierre el 2016 en recesión

En su actualización de las previsiones dentro de su Informe de "Perspectivas Económicas Regionales", El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó una contracción del 8 % para Venezuela, frente al 6 % de octubre pasado

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Argentina, Venezuela y Ecuador se sumen a Brasil y cierren 2016 también en recesión, arrastrando así a la región a su segundo año consecutivo de crecimiento negativo, estimado en un -0,3 por ciento, informó hoy el organismo.

En su actualización de las previsiones dentro de su Informe de “Perspectivas Económicas Regionales”, el Fondo pronosticó una contracción de Argentina en 2016 del 1 por ciento, comparada con la del 0,7 por ciento de hace tres meses; del 8 por ciento para Venezuela (6 por ciento en octubre pasado), y Ecuador, que entrará también en terreno negativo, aunque de manera más leve, tras las previsiones anteriores de apenas un 0,1 por ciento positivo.

Por su parte, las economías de Colombia (2,7 por ciento), Chile (2,1 por ciento) y Perú (3,3 por ciento), pese a los ajustes debido al complejo panorama global, mantienen “un crecimiento positivo de entre el 2 por ciento y el 3 por ciento para 2016”, indicó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI en rueda de prensa.

Werner calificó el comienzo de 2016 como “difícil” debido a “los recientes estallidos de volatilidad financiera, consecuencia de la incertidumbre acerca de la desaceleración económica en China, la caída de los precios de las materias primas y las divergentes políticas monetarias aplicadas por las economías avanzadas”.

De acuerdo con los datos del Fondo, la realidad latinoamericana esconde “diferencias económicas subregionales”.

“Si bien América del Sur se ve fuertemente afectada por la caída de los precios de las materias primas, México, América Central y el Caribe se benefician del fortalecimiento de la economía de Estados Unidos y, en la mayoría de los casos, del abaratamiento del petróleo”, apuntó.

México crecerá en 2016 un 2,6 por ciento, dos décimas por debajo de lo que el FMI preveía en octubre, mientras que América Central lo hará un 4,2 por ciento y el Caribe un 3,9 por ciento.

 

Visited 7 times, 1 visit(s) today