El Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de su informe Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook, en inglés), proyectó este martes 14 de octubre una inflación del 269,9 % en Venezuela para el cierre del 2025.
En el documento, señaló que en 2024 la inflación creció un 49 %, mientras que en 2026 la cifra podría oscilar en 682,1 %.
El Fondo incluyó a Venezuela en el listado de países “exportadores del petróleo”, no obstante, en lo que respecta al Producto Interno Bruto (PIB) real, afianzó que habrá un crecimiento económico del 0,5 % para el cierre del año y un decrecimiento del -3,0 % para el 2026.
En lo que hace referencia al porcentaje histórico y proyectado en el cambio anual, aseguró que 2024, 2025 y 2026 tendrán el mismo porcentaje de cambios, es decir, 4,0 % del 2023, solo que variando entre elementos positivos y negativos.
Por su parte, el balance por cuenta corriente del PIB será de 4,2 % para 2025 y de 2,5 % para 2026.
De igual modo, tipificó que la inflación podría tener para los próximos dos años, un crecimiento del 337,5 %, misma que tuvo en 2023.
Garantizó que la “proyección de la perspectiva económica es difícil debido a la falta de discusiones con las autoridades, la información estadística incompleta y la dificultad para conciliar los indicadores económicos”.
Relató que todas las cuentas fiscales incluyen “al gobierno central, la seguridad social, al Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade) y un conjunto reducido de empresas públicas que incluyen a Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa)”.
Señaló que la mayoría de los indicadores desde 2018 a 2024 “son estimaciones del personal del FMI, ante los efectos de la hiperinflación, la escasez de datos y la incertidumbre”.
El informe Perspectivas de la Economía Mundial es una encuesta realizada por el personal del FMI que se publica dos veces al año, en primavera y otoño.
Su objetivo es analizar y proyectar los desarrollos económicos y las políticas en sus países miembros, los mercados financieros internacionales y el sistema económico global.
El informe analiza la situación económica global, las previsiones de crecimiento, los riesgos y las políticas necesarias para abordarlos. También contiene proyecciones de crecimiento del PIB, inflación, comercio mundial y otros indicadores económicos para diferentes regiones y países.
Fondo Monetario Internacional Octubre 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb