
Aclaró
La Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) promueve el plan de bancarización de los transportistas del estado Zulia, con miras a la pronta implementación de la Tarjeta Estudiantil Nacional en el estado. Newman Fuenmayor, coordinador regional de (Fontur), desde una reunión con líderes de línea y estudiantes, detalló que deben dirigirse al Banco Bicentenario para abrir la cuenta que les permitirá ser parte del plan y de tenerla esperar indicaciones. El propósito de la medida es cancelar a los transportistas el 100 por ciento del subsidio del pasaje estudiantil a través de la tarjeta integral.
Aclaró que el plan piloto de la tarjeta se realizará en dos estados de Venezuela y en base a los resultados en los próximos meses se podrán sumar a la innovación. Para cumplir con el proceso requieren de la participación de los estudiantes.
A la fecha manejan cuatro mil 23 estudiantes registrados, de los 600 mil que deben tener en la base de datos para el proyecto inicial. Por ello instó a los líderes estudiantiles a impulsar el registro de estudiantes en la página del Ministerio de Transporte Terrestre que inició el 15 de noviembre.
Inquietud
Antonio Fernández, estudiante de la Universidad del Zulia (LUZ), manifestó su descontento hacia el “mientras tanto” de la implementación del beneficio para los jóvenes de a pie. Resaltó que las rutas que viajan a los municipios foráneos no respetan el pasaje estudiantil y cobran después de las 6.00 de la tarde hasta mil bolívares para llevar a sus pasajeros. Así como los que hacen vida en universidades locales como LUZ y Urbe deben cancelar el 50 por ciento de la tarifa vigente en vez del 30 por ciento. En ocasiones, los transportistas no aceptan el pago del estudiante o no lo dejan montar.
Para los transportistas, la inquietud es diferente. Hénder Ferrer, representante de la línea San Jacinto, indicó que “muchos” transportistas no se encuentran registrados para recibir el subsidio de 30 mil bolívares por llevar a los estudiantes. Mencionó que no suben menos de 400 escolares y universitarios diarios y no reciben la remuneración del estado, por eso exigen que se concreten las medidas para garantizar la seguridad económica del chofer y la transparencia hacia los estudiantes.