Francisco canoniza a fray Junípero Serra en EEUU

El papa Francisco oficiu00f3 el miu00e9rcoles la primera canonizaciu00f3n jamu00e1s realizada en territorio estadounidense al conceder la santidad al misionero espau00f1ol que llevu00f3 el catolicismo a California en el siglo XVIII

Durante una misa especial celebrada en español ante unas 25.000 personas reunidas a las afueras de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción

 El papa Francisco ofició el miércoles la primera canonización jamás realizada en territorio estadounidense al conceder la santidad al misionero español que llevó el catolicismo a California en el siglo XVIII, pese al rechazo expresado por algunos indígenas de ese estado que responsabilizan a Junípero Serra de aniquilar su cultura.

Durante una misa especial celebrada en español ante unas 25.000 personas reunidas a las afueras de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción, el cardenal de Washington Donald Wuel dijo en español “agradezco a su Santidad por hacer esta proclamación y humildemente le pido que decrete se publique la carta apostólica sobre la canonización”, a lo que el pontífice le respondió “así decretamos”.

El pontífice argentino dijo minutos después que “Junípero buscó defender la dignidad de la comunidad nativa, protegiéndola de cuantos la habían abusado. Abusos que hoy nos siguen provocando desagrado, especialmente por el dolor que causan en la vida de tantos”.

Serra “supo dejar su tierra, sus costumbres, se animó a abrir caminos, supo salir al encuentro de tantos aprendiendo a respetar sus costumbres y peculiaridades”, agregó Francisco. “Aprendió a gestar y a acompañar la vida de Dios en los rostros de los que iba encontrando haciéndolos sus hermanos”.

Al menos 55 tribus de California han condenado enérgicamente la canonización porque dicen que honra al que consideran como uno de los grandes responsables de la desaparición de los pueblos originarios a través de sus prácticas evangelizadoras.

Deborah Miranda, perteneciente a la tribu Ohlone-Costanoan Esselen, dijo la víspera que Francisco “ha ofrecido disculpas por crímenes y pecados cometidos durante la colonización. Junípero Serra cometió esos crímenes y pecados. ¿Por qué entonces honrarlo en maneras que deshonran el sufrimiento de nuestros ancestros?”

Serra nació en Mallorca en 1713, se entrenó como profesor de teología y recibió en 1767 el encargo de expandir el sistema de misiones católicas desde Baja California, en México, a lo que hoy es el estado de California, convirtiendo a los indígenas que encontrara. En 1769 estableció su primera misión en San Diego y llegó a fundar ocho de las 21 misiones californianas, pese a padecer de una úlcera crónica en una pierna. Murió en 1784.

El Vaticano ha defendido la trayectoria de Serra, alegando la existencia de documentos que demuestran que buscó defender a los indígenas.

Francisco llegó el miércoles a la Basílica a bordo de su diminuto Fiat negro. Una vez dentro, mantuvo una gran sonrisa a su paso por la nave central mientras sacerdotes y monjas eufóricos se le abalanzaban para tocarlo o alzaban sus tabletas para tomarle fotos. Minutos después salió del edificio hasta el altar, ubicado al aire libre frente a una nutrida multitud y bajo un retrato gigante de Serra.

El altar que usó el papa durante la misa fue elaborado por el carpintero peruano Carlos Hernández, siguiendo planos elaborados por tres estudiantes de la Catholic University of America, incluyendo a la neoyorquina de madre española Ariadne Cerritelli.

{youtube}https://www.youtube.com/watch?v=8gKJq0mHIEs{/youtube}

Visited 5 times, 1 visit(s) today