Francisco cumplió este jueves 13 de marzo 28 días ingresado, lo que convierte su estancia en el hospital Gemelli de Roma en la segunda más larga de un Papa e iguala a la de Juan Pablo II en el mismo centro en 1994, cuando se sometió a una cirugía para reparar la articulación de la cadera derecha tras fracturarse el fémur derecho en una caída.
Juan Pablo II es el pontífice que más días estuvo hospitalizado, cuando pasó 55 días también en el Gemelli en 1981 por un citomegalovirus tras una operación.
Francisco ingresó el 14 de febrero por problemas respiratorios y posteriormente se le descubrió una neumonía bilateral que le provocó varias crisis respiratorias, con broncoespasmo, por lo que continúa necesitando la suministración de oxígeno a altos flujos por cánulas nasales y la ventilación mecánica con mascarilla por las noches.
Los médicos no se manifiestan sobre cuantos días más tendrá que estar el Papa hospitalizado.
Antes de esta última hospitalización, Francisco ingresó tres veces en Gemelli: 10 días (del 4 al 14 de julio de 2021) por una operación en el colon, 3 días (del 29 de marzo al 1 de abril de 2023) por neumonía y 9 días (del 7 al 16 de junio de 2023) por una cirugía abdominal para repararle una hernia abdominal.
Francisco y Juan Pablo II son los únicos pontífices tratados en el Gemelli, ya que Benedicto XVI nunca fue hospitalizado y solo visitó a su hermano ingresado en el policlínico.
Con anterioridad a ellos, los pontífices, en caso de enfermedad, siempre fueron tratados dentro del Vaticano y Pío XII, por ejemplo, murió en la residencia de Castel Gandolfo.
El hospital del Papa
Fue Juan Pablo II el primero en ingresar en este gran hospital en la zona del noroeste de Roma, a unos 5 kilómetros del Vaticano, y que lo convirtió en el hospital del Papa. Tras el drama del 13 de mayo de 1981 cuando ingresó de urgencias tras recibir los disparos del terrorista turco Ali Agca.
El Papa polaco llegó en ambulancia y fue inmediatamente trasladado al quirófano, donde el cirujano Francesco Crucitti le salvó la vida al final de una compleja operación quirúrgica y veinte días después regresó al Vaticano.
Desde aquel episodio, se reservó un apartamento en la planta 10 del hospital dedicado solo al pontífice, que cuenta con dos habitaciones y una capilla.
Pero la mayor hospitalización del pontífice polaco fueron los 55 días que pasó en el Gemelli en 1981, cuando se sometió a una cirugía menor y posteriormente recibió tratamiento por una infección por citomegalovirus.
Después, Juan Pablo II fue hospitalizado nueve veces más en el Gemelli, con un total ingresado de 153 días.
Por ello, una vez, en 1996, bromeó diciendo: “El Vaticano Uno está en la Plaza de San Pedro, el Vaticano Dos está en Castel Gandolfo, el Vaticano Tres se ha convertido el Policlínico Gemelli”.
El 11 de julio de 1992, durante el rezo del Ángelus dominical en la Plaza de San Pedro, el Papa, en un gesto insólito en la historia moderna de los pontificados, anunció que esa misma tarde iba a ser nuevamente ingresado en el Gemelli. Los médicos sometieron al pontífice a una larga intervención quirúrgica para extirparle un tumor benigno en el colon y estuvo 14 días ingresado.
La última hospitalización de Wojtyla, que duró 18 días, fue en marzo de 2005, cuando ya estaba inexorablemente debilitado por el párkinson. Juan Pablo II regresó al Vaticano para morir en su apartamento, atendido por los médicos del Gemelli, en la tarde del 2 de abril.
Niños le desean pronta recuperación
Francisco pasó una noche tranquila, continuó con la fisioterapia y acudió a rezar a la capilla de su apartamento en el hospital, mientras recibe cientos de cartas de niños para desearle una pronta recuperación y por los 12 años de pontificado, que se cumplen este jueves, informó la oficina de prensa del Vaticano.
En el último parte médico de este miércoles se informó de que la radiografía del tórax a la que fue sometido en los pasados días confirmó la mejoría de la neumonía bilateral y que “las condiciones clínicas del Santo Padre, dentro de la complejidad del cuadro general, permanecen estables”.
Como ha hecho toda esta semana, el Papa siguió desde la televisión de su habitación en el décimo piso del Gemelli los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma y después acudió a rezar a la capilla.
Además, a Francisco se le han entregado paquetes con todas las cartas -varios cientos- enviadas por niños de todo el mundo, desde colegios, organizaciones deportivas y otras instituciones, así como también los que están ingresados en varios hospitales, que le deseaban una pronta recuperación.
El Vaticano confirmó que este viernes se celebrará en la capilla Clementina del palacio apostólico una misa por la salud de Francisco con la presencia del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede y oficiada por el secretario de Estado, Pietro Parolin.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb