Francisco ofrecerá sus discursos en español

Presidente Barack Obama, su esposa e hijas, dieron la bienvenida a Francisco esperándolo al final de una alfombra roja en la pista de la Base Andrews de la Fuerza Aérea

 El papa Francisco llegó a Washington el martes para comenzar su primera visita a Estados Unidos, para llevar su “iglesia de los pobres” a la mayor potencia económica mundial, un país polarizado en temas cercanos al corazón del pontífice: inmigración, justicia social y desigualdad económica.

Como un inusual homenaje al pontífice, el presidente Barack Obama, su esposa e hijas, dieron la bienvenida a Francisco esperándolo al final de una alfombra roja en la pista de la Base Andrews de la Fuerza Aérea, a la que llegó el avión que transporta al papa procedente de Cuba entre ruidosas aclamaciones de la multitud. Por lo general los presidentes estadounidenses reciben a sus visitantes importantes en la Casa Blanca.

El pontífice de 78 años se retiró con timidez el solideo y bajó las escaleras del avión para encontrarse con una guardia militar de honor, escolares, políticos y clérigos de la iglesia católica vestidos con túnicas negras. El vicepresidente Joe Biden estaba entre quienes le dieron la bienvenida.

Por su parte, los obispos estadounidenses esperan que Francisco haga un enfático llamado a aprobar una reforma migratoria, un tema que ha generado discusión debido a la retórica de línea dura contra los inmigrantes que han desplegado algunos precandidatos republicanos a la presidencia, en especial Donald Trump.

 Francisco, primer papa de América Latina, enviará un potente mensaje sobre eso al decir sus discursos en su natal lengua española.

 El papa abordó un pequeño Fiat de color oscuro como parte de una caravana que se enfiló a la misión diplomática de El Vaticano en Washington, donde se alojará mientras se encuentre en la capital.

Durante su visita de seis días por tres ciudades, el papa se reunirá con Obama, dará un discurso ante el Congreso y otro en Naciones Unidas, y participará en una conferencia de familias patrocinada por el Vaticano en Filadelfia.

Se prevé que el argentino de 78 años, conocido como el “papa de los pobres” por oficiar en los barrios marginados en su natal Buenos Aires, exhorte a Estados Unidos a cuidar más el medioambiente y a los pobres, y que regrese a sus ideales básicos de libertad religiosa y extienda los brazos a los inmigrantes.

La enorme popularidad del papa, su costumbre de acercarse a las multitudes y la insistencia en usar un jeep descapotado en lugar de un papamóvil a prueba de balas, han complicado las cosas para las fuerzas policiales estadounidenses, las cuales han montado uno de los operativos de seguridad más grandes en la historia del país.

Las medidas no tienen precedentes para un viaje papal y podrían volver casi imposible para muchos estadounidenses comunes acercarse a Francisco. Para alguien que quiera cruzar la ciudad cuando el papa ande cerca, buena suerte.

Pese a toda la atención que atraerán los discursos del papa, incluyendo el primer discurso de un pontífice en el Congreso, serán sus gestos más personales reunirse con migrantes, prisioneros e indigentes los que podrían dar las imágenes más memorables del viaje.

Llega a Estados Unidos en un momento de fuerte enfrentamiento y polarización en el país en el tema de los derechos de los homosexuales, aborto, temas raciales, discusiones que hacen parte del día a día estadounidense pero que han notoriedad por las elecciones presidenciales del año entrante.

Los estadounidenses también se enfrentan a los efectos del racismo. En años recientes ha muerto una serie de hombres negros desarmados a manos de fuerzas del orden lo que ha intensificado el debate en torno al sistema penal del país. Francisco conocerá de cerca el sistema cuando se reúna con internos en una prisión de Pennsylvania.

Sin embargo, la popularidad de Francisco sería la envidia de cualquier líder mundial. Una encuesta conjunta de The New York Times/CBS News llevado a cabo la semana pasada halló que 63% de los católicos tiene una opinión favorable de él y cerca de 8 de cada 10 aprueban la dirección en que ha colocado a la Iglesia.

 

Visited 6 times, 1 visit(s) today