Fundación Sinamaica organiza Foro Expositivo “De Cara al 2020”

La Fundación Sinamaica es una organización sin ánimo de lucro y ajena a connotación político-partidista comprometida con la promoción del diálogo entre diferentes para el abordaje y solución conjunta de los problemas públicos

Con el objetivo de promover espacios de participación y entendimiento entre empresas y emprendedores del Zulia, la Fundación Sinamaica realizará este jueves 28 de noviembre a partir de las 5.00 de la tarde, en el Hotel Intercontinental el Foro Expositivo “De Cara al 2020: Una Visión Internacional e Institucional del Emprendimiento y Oportunidades”. 

La fundación es una organización sin ánimo de lucro y ajena a connotación político-partidista  comprometida con la promoción del diálogo entre diferentes para el abordaje y solución conjunta de los problemas públicos.

“En la Fundación Sinamaica estamos convencidos de que la única vía para solventar las marcadas diferencias que prevalecen en todos los ámbitos de la sociedad civil es el diálogo. Por ello organizamos este Foro donde contaremos con la participación de relevantes personalidades”, señala el comunicado. 

Entre los participantes está Carmen Zuleta de Merchán, magistrada de la Sala Constitucional del TSJ, quien abordará las diversas acciones que implementará el máximo tribunal del país para el 2020.

Alberto Vollmer, presidente del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones Conapri, quien expondrá lo relacionado al “Hecho en Venezuela” y las oportunidades de exportación que tiene el país.

Blagdimir Labrador, alcalde del municipio Colón del estado Zulia, de cuya voz conoceremos el modelo agro-productor que ejecuta en el municipio y Daniel Estulin, investigador y periodista ruso disertando sobre el panorama de Venezuela en el concierto internacional. 

Es pertinente remarcar que una vez concluidas las intervenciones, los participantes podrán interactuar a fin de establecer una red de contactos que les permitan acceder a potenciales alianzas de negocios y de integración.

 “Si bien es cierto que reconocemos la gravedad de la crisis, acentuada particularmente en el  Zulia, también apostamos a activar mecanismos que permitan en un marco de respeto y sana discusión de ideas abordar sin radicalismos propuestas para solventar las controversias”.

“La  importancia que le asignamos a este Foro donde insistiremos  que  a pesar de que se pueden tener diversas ópticas de ver la realidad nacional, es posible  encontrar puntos en común donde la cohabitación no sea una utopía y donde el sano equilibrio entre el sector gubernamental y empresarial, apostando a las potencialidades que existen y defendiendo e impulsando la producción nacional”. 

El comunicado finaliza señalando que los momentos difíciles, son superables, de allí la importancia que le asignan al Foro donde todos tienen una sola apuesta, que es Venezuela y sus ciudadanos.

Visited 2 times, 1 visit(s) today