La Federación Venezolana de Maestros (FVM) aseguró a los educadores que “vamos a seguir en la calle, unidos para exigir calidad de vida y un buen salario que cumpla con las necesidades y cumpla con la canasta alimentaria, que ya llega a 510 dólares”
Durante una reunión con la ministra de Educación, Yelitze Santaella, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) exigió la urgencia de pagar las deudas pendientes de la segunda contratación colectiva “y que nos devuelvan lo que nos quitaron de las primas a través de la Onapre”.
A través de una rueda de prensa ofrecida este jueves 11 de mayo, la FVM también informó que no está de acuerdo con la decisión de crear un nuevo contrato colectivo, como lo propuso la ministra Santaella el pasado 8 de mayo.
“Rechazamos cualquier comisión que quiera entrometerse en las discusiones. Los únicos que deben discutir contrato colectivo son las auténticas autoridades nacionales porque así lo establece la Ley del Trabajo”, dijo Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM.
Márquez recordó que ya existe un proyecto de contrato colectivo en el que se han aprobado 30 % de las cláusulas. “No hay necesidad de hacer consulta a los maestros porque ellos ya saben lo que tienen que hacer. Queremos la continuidad de ese contrato. Esa es nuestra exigencia”, subrayó.
Acerca del anuncio hecho por Nicolás Maduro el 1 de mayo, destacaron que no rechazan los bonos, “pero tienen que ser suficientes para que los docentes tengan calidad de vida junto a sus familias. Los docentes no tienen seguridad social ni HCM y los Ipasme no funcionan en el país”.
También instó al Gobierno a mejorar la infraestructura y servicios básicos de los centros educativos del territorio nacional: “El 78 % de las escuelas está en malas condiciones”, lamentó.
Márquez acotó que están abiertos al diálogo “sincero” con representantes del Gobierno para que se reactive la discusión de la convención colectiva. “Son muchas las exigencias que tenemos para el Gobierno nacional. Hoy más que nunca estamos unidos para seguir adelante, luchar, seguir con las protestas de calle y exigir un salario digno para los docentes, al igual que mejorar la enseñanza”, resaltó Márquez.
Durante la declaración, la presidenta de la FVM anunció que tanto la Federación como el Magisterio “se declaran en emergencia. Ya la canasta alimentaria llega a los 510 dólares. ¿Cómo un docente va a poder costear esto?”, subrayó.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.