FVM-Zulia: “Este año escolar no alcanzó los objetivos”

Los maestros esperan que sus alumnos inicien el pru00f3ximo au00f1o escolar con buena preparaciu00f3n. (Foto: Archivo)

Las instituciones públicas permanecerán abiertas en el período vacacional y prestarán sus espacios a la participación y recreación ciudadana, de acuerdo con la directora María de Queipo

“Estoy convencida de que este año escolar no alcanzó los objetivos”, aseguró Marlene Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros en el Zulia (FVM). El período de clases está al borde del cierre y los ojos están puestos en la educación con la que aprobaron el curso los alumnos, pese a las trabas en la asistencia a las aulas.

La gremialista dijo ayer ante los medios de comunicación que el cúmulo de problemas que intervinieron durante el año escolar no permiten tener una noción de cifras en cuanto al desarrollo académico de los estudiantes. “Ni siquiera puedes tener un estimado que den las autoridades”.

Afirmó que los estudiantes, maestros, representantes y las escuelas estuvieron amenazados en el período. Tildó de angustioso el sentimiento de los maestros en esta culminación, porque para ella, podrían considerar que su labor fue “mediocre”. Hernández argumentó que lo más difícil para los docentes fue responder al cumplimiento total del contenido programático.

La FVM-Zulia no considera que la falta de documentos para inscribir a los estudiantes sea una alternativa, pero no la descartó como impedimento para que la población reciba educación. “La solución está en brindar una calidad educativa de hecho, no por decreto”.

Migración escolar

Respecto a la movilización del estudiantado regular de instituciones privadas hacia escuelas públicas, respondió que lo ideal es que los planteles nacionales o estadales no presenten inconvenientes para asumir el incremento en la matrícula. La infraestructura deteriorada y los constantes robos en las academias remiten a una deficiencia en la disponibilidad de espacios.

María de Queipo, máxima autoridad de educación en el Zulia, declaró que las evaluaciones para la rehabilitación de los planteles están en marcha. “Pareciera que al cerrarse las posibilidades en las instituciones privadas, la familia buscará la manera de migrar hacia donde ha tenido que estar siempre, a la educación pública”. De acuerdo con la profesora, frente a la capacidad técnica que tienen las áreas de aprendizaje, tiene que estar la voluntad ética en las escuelas.

Visited 5 times, 1 visit(s) today