Ganaderos exigen acciones contra el robo de reses

Foto: Cortesu00eda

Propietarios de las tierras no conciben que el Ministerio Público no haya emitido el caso a la fiscalía de Machiques. En el pueblo corren los rumores de que los delincuentes se movilizan para borrar evidencias o escapar a Colombia

El horror llenó la hacienda el Zanjón, ubicada en el sector El Guamito de Machiques de Perijá cuando descubrieron que cerca de 800 de sus vacas habían sido trasladadas a la finca El Caujil, la mayoría descuartizadas. Carolina Romero, propietaria de las tierras no concibe que el Ministerio Público no haya emitido el caso a la fiscalía de Machiques al mismo tiempo en el que en el pueblo corren los rumores de que los delincuentes se movilizan para borrar evidencias o escapar a Colombia.

“Yo puedo tener gente involucrada dentro de mi finca, quiero que interroguen a los implicados, siento que está como estancado el caso”, afirma Romero, que desde hace cuatro días está esperando las acciones de los órganos de justicia. Agrega que esta no es la primera vez que percibía la desaparición de su ganado. No lo había reportado para evitar conflictos con trabajadores y otras fincas.

La administradora de la hacienda resalta que el propietario de la finca El Caujil, de apellido Osorio estaba en el lugar en el momento de la aprehensión de los dos detenidos que mantiene la Fiscalía, pero logró huir. Del robo masivo, recuperaron solo 35 animales y un becerro. La carne que incautaron está en custodia en la espera de los entes de sanidad para corroborar que cuenten con las condiciones óptimas para su venta.

“Las pérdidas son incalculables porque son animales que están en producción. Además de perder, me estanca la producción de leche, además de que al momento de la captura estaban matando a dos que estaban preñadas”, señala la productora.

Visited 3 times, 1 visit(s) today