Gobernación activa plan de vigilancia contra la fiebre amarilla

La vigilancia epidemiológica abarcará los municipios fronterizos Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún, Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Guajira, Mara y Jesús Enrique Lossada
Foto: Gobernación del Zulia

En reunión de Diego Muñoz, secretario de Salud; Noris Acosta, directora de Salud Ambiental; Claritza León, directora de Epidemiología, y los representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se activó el plan vigilancia epidemiológica para la prevención de la fiebre amarilla en el Zulia, según lineamientos sanitarios del Ministerio de Salud y en articulación con esta cartera nacional.

El objetivo es la inmunización de la población comprendida entre 1 a 59 años con la vacuna antiamarílica con una estrategia contundente con la dotación de insumos biológicos, promoción y difusión de actividades de vacunación en la región.

Con la activación de la vigilancia epidemiológica se abarcará los municipios fronterizos Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún, Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Guajira, Mara y Jesús Enrique Lossada, con un total de 1.634.386 habitantes. Sin embargo, se seguirá vacunando en todo el Zulia.

Las actividades buscan el traslado y la distribución de los insumos para la vacunación por municipio, inmunización en puestos fijos con brigadas en alcabalas, terminales de pasajeros y pasos fronterizos.

Además de la vacunación casa por casa en la población dispersa o de difícil acceso en áreas de riesgo y la vigilancia epidemiológica de las epizootias, es decir, las enfermedades que acomete a una o varias especies de animales por una causa general y transitoria, y que equivale a la epidemia en el ser humano.

Informó el secretario de Salud: “Dentro de las enfermedades inmunoprevenibles, la fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos de las especies Aedes Sabethes y Haemagogus. Sus síntomas pueden incluir fiebre, dolores musculares, de cabeza, y en algunos casos severos ictericia y sangrado con una tasa de letalidad que va desde un 20 a un 50 %. Por ende, la detención temprana de los síntomas es crucial ya que pueden confundirse con otras enfermedades”.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 97 times, 12 visit(s) today