Gobernación del Zulia celebrará la Semana del Periodista

Foto: Gobernaciu00f3n del Zulia

En la Biblioteca Pública María Calcaño, en Maracaibo, se realizarán foros y conversatorios sobre la evolución del ejercicio de la comunicación en el país desde el lunes 19 hasta el viernes 23 de junio

A través de la Fundación Biblioteca Pública María Calcaño y la Oficina de Información y Prensa del Ejecutivo del estado Zulia (Oipeez), la Gobernación del Zulia celebrará la Semana del Periodista desde el lunes 19 hasta el viernes 23, en ocasión del Día del Periodista, el 27 de junio.

Así lo anunció Ixora Gómez, presidenta de la Fundación Biblioteca Pública María Calcaño, quien señaló que “durante estos cinco días estaremos mostrando, a través de foros y conversatorios, la evolución del ejercicio de la comunicación en Venezuela, desde la creación del primer órgano informativo, Correo del Orinoco, por El Libertador Simón Bolívar, el 27 de junio de 1818, bajo el lema Somos Libres, hasta el “Fonógrafo”, creado por el pionero de la información en el estado Zulia, Eduardo López Rivas en 1879, hasta hoy, con la utilización de las nuevas tecnologías que buscan simplificar y masificar la información”.

La agenda preparada para divulgar el proceso evolutivo de las comunicaciones durante distintas etapas de la historia se iniciará este lunes 19 con la transmisión, en vivo, de la televisora regional Telecolor desde tempranas horas de la mañana.

En la sala de conferencias Hesnor Rivera, a las 9.00 de la mañana, se ofrecerá el conversatorio El Correo del Orinoco, con la participación del profesor Manuel Suzzarini y las periodistas María Inés Delgado y Andreína Socorro.

Luego, a las 11.00 de la mañana será la presentación del libro del profesor Julio Fernández, Periodismo del Zulia 1935-2000.

El martes 20, a las 2.00 de la tarde, la profesora Guadalupe Sánchez, directora de Teveluz, tendrá a su cargo la conferencia El periodismo al servicio de la educación, en la Sala de Conferencias Hesnor Rivera.

Ixora Gómez informó, además, que el miércoles 21 de junio, a las 2.00 de la tarde, se realizará una transmisión, en vivo, de la emisora Radial La Mega, desde tempranas horas de la mañana.

Se ofrecerá el foro Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial, periodismo en la red, con Jesús Cendrós, en la sala de conferencias Hesnor Rivera.

Para el día jueves 22, Moraima Gutiérrez y Leandro Stevenson Palmar presentarán el conversatorio Periodismo Radial y su impacto social en la sala de conferencias Hesnor Rivera, a las 9.00 de la mañana.

Y a las 11.00 de la mañana, en la misma sala, estará Américo Gollo Chávez y los directores de la Escuela de Comunicación Social con el foro Una Visión del periodismo en la democracia.

La presidenta de la Fundación Biblioteca Pública María Calcaño resaltó que el viernes 23, a las 2.00 de la tarde, habrá otra transmisión radial, en vivo, y culminará la actividad con el foro El periodismo como profesión de objetivo social, a cargo de Jhoana Barboza, miembro de la directiva del CNP Zulia.

“Estas actividades son abiertas al público y están contempladas en las actividades de celebración de los 150 años de creación de la Biblioteca Pública. Invitamos el gremio periodístico y público en general a participar”, enfatizó.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today