
Más
Más de dos mil familias de las comunidades indígenas Bari, Yukpa y Wayuu organizadas en comunas en la parroquia Rio Negro de Machiques de Perijá, fueron atendidas por la Gobernación del Zulia, a través de la Fundación Vida Zulia, con jornadas integrales de atención médica, entrega gratuita de 28 mil medicamentos y la venta a precios justos de productos de la cesta básica.
Carmen Pérez, presidenta de la Fundación Vida Zulia, ente adscrito a la Secretaría de Desarrollo Social, refirió que las etnias conforman la Comuna Maachon Adela Vílchez, integrada por 15 Consejos Comunales de los sectores Cachamama, San Isidro, El Valle, La Chinita y Bella Vista Alta.
Pérez comentó que la política social del gobierno del estado Zulia y la participación del pueblo organizado luchan por la erradicación de la pobreza extrema en todas sus manifestaciones, en base a valores socialistas como la inclusión, igualdad y justicia.
Atención para todos
En las comunidades indígenas se realizaron 1.134 asistencias en medicina general, ginecología, odontología, vacunación, desparasitación, oftalmología, despistaje de hipertensión y diabetes, peluquería, charla de formación preventiva, actividades recreativas, además de la entrega de 28.592 medicamentos gratuitos y la venta de dos mil bolsas de alimentos de la cesta básica a precio justo por parte de Fundamercado.
En la actividad participaron la Secretaria de Enlace Comunitario del Municipio, la Intendencia Parroquial y municipal, la Misión Barrio Adentro Salud y Deportiva, el Hospital Nuestra Sra. Del Carmen, el Ambulatorio Río Negro, Guardia Nacional, Policía Regional, los (CLP), estructura política (UBCH) y los 15 los consejos comunales que conforman la comuna en la zona.
Mireya Fernández; Secretaria de enlace comunitario del municipio, señaló que las políticas sociales que se ejecutan permanentemente en cada comunidad indígena, se asumen bajo los lineamientos del Gobernador Francisco Arias Cárdenas.
Por su parte Elizabeth Montiel, Parlamentaria de la Comuna Maachon Adela Vílchez señaló: “Estamos agradecidos con el gobernador Arias Cárdenas, porque estas jornada permiten continuar contrarrestando la guerra económica y abastecer a los habitantes con alimentos de la cesta básica y medicamentos completamente gratuitos”.