Francisco
Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, se reunió este martes con los alcaldes fronterizos, representantes del Ministerio de Petróleo y Minería y cooperativas wayuú para tratar estrategias para la activación de las estaciones del Servicio de Abastecimiento fronterizo especial de combustible con controles que eviten el contrabando de gasolina y una distribución equitativa de los recursos que serían destinados a la recuperación de la capacidad productiva de la región.
En la reunión con el alcalde del municipio Mara, Luis Caldera, de la Guajira Hebert Chacón, el director general de Mercado Nacional de PDVSA, Guillermo Blanco, el director regional del Ministerio de Petróleo y Minería, Alcides Márquez y representantes de las cooperativas wayuú, Arias Cárdenas planteó como alternativa la concesión de las estaciones de servicio a la Gobernación y a través de cualquiera de sus empresas hacer un convenio de operaciones con las cooperativas para distribuir los beneficios.
Explicó que el planteamiento tiene como primer objetivo un piso de pago para PDVSA, y posteriormente con las ventas que se realicen hacer una distribución equitativa, la mayor parte será para la estatal y su aporte al fisco nacional y la otra mitad sería distribuida entre las alcaldías y gobernación para la inversión social.
“Es una manera bien efectiva de luchar contra el contrabando de extracción de combustible y de ayudar a los hermanos de la Guajira con inversiones que permitan recuperar la capacidad productiva de la región”, refirió Arias Cárdenas.
Las cooperativas wayuú han realizado el transporte de combustible al sector tayawuaco, en la Alta Guajira, además de la colocación del combustible en el mercado fronterizo.