Gobernador del Zulia aboga por “poner orden” a inmigrantes

Los alcaldes bolivarianos del Zulia manifestaron su apoyo a un eventual cierre de la frontera. (Foto: Gabriela Sanz)

El alcalde Luis Caldera afirma que, respetando las leyes que protegen al pueblo Wayúu, el cierre fronterizo podría ser una medida efectiva. El paso de extranjeros por Paraguachón sigue abierto

El control es necesario. Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, aclara que no está solicitando el cierre de la frontera con Colombia, pero que sí considera necesario “el control de indocumentados”.

El mandatario zuliano sostiene que el tema "es delicado", por lo que sugiere “poner orden” sin agresiones. "No puede ser que cualquiera llega al país, se mete como Pedro por su casa y solo le paga a un guardia nacional o a un policía que viola la ley”.

Destaca que no apoya el rechazo a los inmigrantes. Afirma que "el que viene a trabajar, que venga a trabajar; el que viene dentro de la ley, que venga, pero no puede ser ese despelote que nos llena de baratijas el centro y se viene también mucha gente maleada, la inmigración se permite de un país a otro pero tiene que ser regulada, no puede ser una cosa descocada y enloquecida".

Arias reconoce que existe corrupción en los puntos de control fronterizo: “Hay una falla y una conducta que es detestable de quien 'bachaquea' y de quienes cobran comisión para 'bachaquear' violando su uniforme. Pero vamos a ir mas allá, que es lo que está haciendo Maduro, vamos a establecer con Colombia la atención al tema".

Considera que el gobierno de Juan Manuel Santos debe procurar acciones contra el contrabando, “porque sí es una acción ilegal el contrabando y el propio gobierno colombiano tiene que ver que hay mercados enteros en Maicao vendiendo productos venezolanos. Tenemos que ayudarnos, a ellos los atañe también”.

Apoyo bolivariano

Los alcaldes bolivarianos y el CLEZ apoyan las acciones del Gobierno. Luis Caldera, presidente de la asociación de alcaldes bolivarianos del Zulia, asegura que estarán “en primera línea apoyando al presidente Maduro y al gobernador Arias Cárdenas respecto a la decisión que tomen en cuanto al Zulia".

Para el burgomaestre de Mara, es acertado el estado de excepción en seis localidades tachirenses. “Los alcaldes de las zonas fronterizas buscamos que no tengamos presencia de grupos paramilitares que buscan comprar territorios en nuestro país. Este decreto garantiza la seguridad en la frontera, la prohibición de la tortura y los derechos humanos intangibles”, añadió Caldera.

Caldera afirma que, respetando las leyes que protegen al pueblo Wayúu, el cierre fronterizo podría ser una medida efectiva. “recuerden que desde hace 6 meses aproximadamente se ejecuta un cierre parcial en la frontera por las noches y eso no hay interferido en la vida del pueblo indígena”, aseguró.

Siguen las deportaciones

A las 7.00 de la mañana del jueves un nuevo vehículo llegó a la localidad de Paraguachón para efectuar la deportación de otros 36 ciudadanos colombianos que residían ilegalmente en nuestro país, específicamente en Caracas.

En tres jornadas de traslado de deportados, han llegado desde el lunes al departamento de La guajira, en Colombia, 123 personas. Aun no se reportan deportaciones de neogranadinos que hagan vida en territorio zuliano.

Visited 1 times, 1 visit(s) today