
En la presentación de su Memoria y Cuenta 2022, el primer mandatario regional aseguró este jueves que más del 80 % de quienes dirigían entes de gobierno en la anterior administración “no entregaron cuentas. Fue un abandono insólito”
El gobernador Manuel Rosales Guerrero presentó este jueves ante el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), la Memoria y Cuenta de su gestión correspondiente al ejercicio fiscal 2022, en la cual destacó los grandes avances que ha tenido la región en apenas un año de labor.
Rosales también enfatizó sobre temas políticos, entre los cuales destacan las negociaciones en México, el regreso de las transnacionales petroleras y su prédica por el retiro de las sanciones y bloqueo económico que pesa sobre Venezuela.
Manifestó el mandatario regional que al inicio de su gestión "conseguí una administración inauditable, porque más del 80 % de quienes dirigían entes de gobierno no entregaron cuentas. Fue un abandono insólito, pero, en vez de polemizar, preferimos ponernos a trabajar, sin perder tiempo".
Los hechos
Expuso el arduo trabajo que durante 2022 realizó en salud, educación, seguridad, deportes, recuperación de hospitales y ambulatorios, así como el regreso de los programas Con Buenos Ojos, escolar y comunitario, Barrio a Barrio, Signo Vital, además, de activación de los laboratorios para la realización de exámenes de sangre y otros, gratuitos.
A la par, se inició una estrategia de construcción, en primera fase, recuperación, equipamiento e infraestructura educativa, plazas y parques y monumentos, como el de la Virgen de Chiquinquirá.
Rosales recalcó el trabajo de construcción, remodelación y modernización en las 555 escuelas del Zulia, que ya inició, así como los programas de becas Jesús Enrique Lossada, Saber y Emprender, Robótica e Inteligencia Artificial.
Aseguró el mandatario regional que se ha dedicado a hacer justicia y a devolver bienes expropiados al sector privado, garantizando la seguridad jurídica y relanzando las relaciones con este, con miras a un Zulia Productivo, con apoyo a la empresa privada y a los emprendedores.
El gobernador habló de un hecho cultural importante: el rescate de la tradición del encendido de Bella Vista y de todos los municipios del Zulia, reconocido en el país, el relanzamiento de la Feria de la Chiquinquirá, junto con las Alcaldías de Maracaibo y San Francisco, las misas de aguinaldo, que se estaban perdiendo y la recuperación del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.
Todas estas inversiones se han hecho con el situado constitucional y con los aportes del fondo de compensación interterritorial que otorga el Gobierno nacional.
En relación con el plan de emergencia causado por la lluvia en el Sur del Lago, dijo que se recibió un crédito adicional, un aporte del Gobierno nacional, del cual hizo su rendición en el CLEZ.
"Se le hizo la rendición a los organismos nacionales. Cuentas claras, conservan las mejores relaciones", aseguró.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.