Gobernadora de Puerto Rico: "Descanso con la protección de EE. UU. contra Maduro"

La mandataria aseguró este martes que respalda “las actuaciones del secretario de Estado, Marcos Rubio, y la política del presidente Trump sobre el trato a Venezuela"

Foto: Agencias

La gobernadora Jenniffer González dijo este martes 4 de noviembre que Puerto Rico es quien "más se está beneficiando de la seguridad" que proveen las Fuerzas Armadas estadounidenses en el Caribe, pues la entrada de la droga del cartel "que dirige el narcodictador Nicolás Maduro" tiene un efecto inmediato en la isla.

"Descanso y respaldo las actuaciones del secretario de Estado, Marcos Rubio, y la política del presidente Trump sobre el trato a Venezuela", aseguró en conversación con EFE con motivo de un viaje a España.

Atribuyó "mucha, por no decir la mayor parte" de la criminalidad en la isla a la droga que llega de "Venezuela y Colombia".

Por primera vez en la política pública norteamericana, un presidente, Donald Trump, "ha defendido a sus ciudadanos americanos en el Caribe, en este caso Puerto Rico y las Islas Vírgenes, de estas embarcaciones que llegan cargadas de drogas", valoró en alusión a las operaciones militares estadounidenses contra ellas.

"No creo que el presidente -prosiguió- vaya a mover tantos equipos, buques, aviones, ejercicios militares... si no estuviera hablando en serio, ¿verdad? Así que creo que esto también le envía un mensaje al pueblo venezolano de que la decisión está en sus manos".

Recordó que EE. UU. reconoció presidente encargado de Venezuela al opositor Juan Guaidó, exiliado en EE. UU., y luego presidente electo a Edmundo González, en España. Y "no al dictador", subrayó en referencia a Maduro.

Sin miedo a Maduro

Preguntada por si teme alguna reacción militar de Venezuela contra Puerto Rico, respondió contundente: "No creo que las embarcaciones de Venezuela puedan llegar a atreverse a venir a Puerto Rico, así que yo descanso, reconozco la protección que el Gobierno americano le da a Puerto Rico, así que no temo ninguna acción".

"Todo lo contrario -añadió- Ya es momento de que los venezolanos puedan aspirar a un país libre sin dictadura".

Sobre un malestar de parte de la población puertorriqueña con esa presencia militar norteamericana, respondió que la mayoría de la gente, "más del 82 % de la ciudadanía", respalda su llegada en varias encuestas porque "proporciona seguridad". Además, "son buenos vecinos y están invirtiendo también en Puerto Rico".

"Nosotros no queremos que en Puerto Rico -argumentó- pase lo que pasó en Venezuela ni lo que pasó en Cuba ni lo que pasa en Nicaragua".

¿Y cree que sería posible resolver la tensión con diálogo? El secretario de Estado Rubio lo ha intentado, respondió González, pero el gobierno de Maduro "ha obviado todas esas vías y sigue violentando los derechos de venezolanos con asesinatos, con incautación de propiedades y bienes".

Reiteró que Maduro "dirige un cartel de drogas" según tribunales de EE. UU. y su elección en los comicios presidenciales de 2024 ha sido "múltiplemente cuestionada" internacionalmente. La oposición denunció un "frade masivo".

"Desinformación" sobre una eventual integración en EE. UU.

Sobre el estatus vigente de Estado Libre Asociado a EE.UU., la gobernadora de Puerto Rico se mostró partidaria de la integración en la Unión como un estado más. "Esa es la aspiración del pueblo, que en más de tres ocasiones ha ido a las urnas a respaldar en mandato mayoritario", adujo.

Recientemente, Trump dijo en la red Truth Social que conceder la categoría de estado a Puerto Rico y Washington D.C. sería "altamente destructivo" para Estados Unidos porque daría mayor representación parlamentaria a los demócratas.

"Creo que el presidente ha sido desinformado de la realidad -replicó González-. Algunos demócratas en el pasado han hecho campaña diciendo que van a anexar a Puerto Rico a la Unión americana para que tenga más representantes o congresistas demócratas. Eso, pues es falso. Yo, por ejemplo, soy republicana".

Precisó que Puerto Rico y Washington D.C. son casos diferentes e insistió: "Puerto Rico es muy conservador, así que nosotros no seríamos un estado demócrata, estoy convencida que seríamos un estado bastante conservador, y creo que el presidente tiene que tener esa información".

La energía, oportunidad inversora para España

Sobre España, resaltó que se trata una importante visita de carácter comercial, con 18 empresas. Este lunes 3 ella misma presentó en Madrid la oferta de Puerto Rico para "relocalizar negocios" en el contexto de los aranceles de Trump.

Recordó las alianzas público-privadas con empresas españolas y apuntó "desarrollos de futuro" en la isla como generación y distribución eléctricas, construcción, informática, inteligencia artificial, manufacturas y servicios.

"El tema de energía es el más importante en Puerto Rico, donde hay mucha oportunidad", resaltó.

Apuntó que la isla desea la eliminación de doble tributación con España, que es el segundo socio comercial de Puerto Rico tras EE. UU.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 207 times, 207 visit(s) today