El
El presidente Nicolás Maduro ordenó a Aristóbulo Istúriz, vicepresidente de la República, la tarea de recoger “la firma de uno por uno” de los gobernadores y alcaldes del país para reafirmar la aprobación de la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia. Condicionó entregar un billón de bolívares a las regiones.
El Poder Judicial decidió que “por desacato” de la Asamblea Nacional y la nulidad de sus actos el mandatario puede decretar el ejecútese, mediante decreto con rango y fuerza de ley, el presupuesto fiscal de 2017, que ronda los ocho billones de bolívares, y presentarlo ante la Sala Constitucional del TSJ.
El jefe de Estado comisionó ayer al vicepresidente Istúriz presentar el decreto junto a la Ley de Endeudamiento para el próximo ejercicio ante el máximo tribunal. Mandó, además, a “hacer una carta especial” en la que se plasme la firma del resto de los poderes ejecutivos de la nación: Gobernadores y alcaldes.
Y es que el gobernador que “no acate la sentencia del Tribunal Supremo no le vamos a dar ni medio de dinero” desde enero por situado constitucional. “Se los daré directo a las nóminas” para el pago de personal de las instituciones. Y “alcalde o alcaldesa que no firme la carta de acatamiento de la sentencia no le vamos a dar ni medio. Pa’ que vos sepáis. Pa’ que te chupéis esa mandarina. Pa’ que se pongan serios”, sentenció antes de firmar el decreto durante un acto en el Panteón Nacional.
Presupuesto
El situado constitucional de las regiones será un billón 471 mil 14 millones, que representa un aumentó de 413 por ciento con respeto a 2016, 82 por ciento para gobernaciones y 20 por ciento para municipios. Se agrega el Fondo de Compensación Interterritorial para proyectos de inversión a través de gobernaciones que percibirán 557 millardos bolívares, 428 por ciento más comparado a 2016.
Rodolfo Medina, ministro de Finanzas y Banca, informó en la consignación del presupuesto al Tribunal que el próximo año la estimación se fija en ocho billones 479 mil 301 millones de bolívares, de los cuales la “inversión social equivale a 73,6 por ciento”, seis billones 240 mil 765 millones.
“Viene garantizado por unos ingresos no petroleros que ascienden siete billones 28 mil 681 millones equivalente al 82,9 por ciento del presupuesto”. Se destaca que la recaudación del Seniat por concepto de impuestos e ingresos propios se proyecta en siete billones de bolívares.
Y los ingresos petroleros estimados se calculan en 276 millardos, 3.2 por ciento con lo que auguran “superación del rentismo petrolero”, fijando una tasa para la cesta del barril petrolero a 30 dólares. “Precio conservador”, aseguró el titular, aunque el Presidente le llamó “moderado y bajo” para la previsión.
Medina precisó que “en lo que compete a las fuentes, los ingresos extraordinarios se estiman un billón seis mil millones de bolívares, equivalente a 12,9 del total (del presupuesto), que va ser recaudado por los dividendos y aportes especiales de las empresas y bancos del Estado”. Y los ingresos por endeudamiento anual “equivale a 162 millardos”, dos por ciento de total, “de los cuales 52,5 millardos serán destinados a inversión social y 115 millardos al servicio de la deuda”, específicamente al pago de interés.
Temor económico
Gustavo Machado, economista, advierte que la fijación del barril a 30 dólares da margen de maniobra al Gobierno en los ingresos sin claridad en los usos. Se aumenta la imprecisión en las políticas para crecimiento y se genera más “incertidumbre” a los agentes económicos.
Con el anuncio de que vía impuestos se sostendrá las finanzas del país supone una fórmula cuestionada por la recesión. Aleja la confianza y congelan iniciativas para la recuperación de la economía.
Presupuesto en claves
* Precio del barril 30 dólares.
* Presupuesto nacional Bs. 8.479.301.000.000
* Inversión social Bs 6.240.765.000.000 (73,6 % del presupuesto)
* Situado constitucional Bs. 1.471.014.000.000 (413 % de incremento con 2016). A repartir en: 80 % gobernaciones y 20% alcaldías.
* Fondo de Compensaciones Interterritorial Bs. 557.000.000.000 (428 % de aumento con 2016)
* Ingresos no petroleros Bs. 7.028.681.000.000 (82,9 % la mayoría por recaudación)
* Ingresos extraordinarios Bs. 1.006.000.000.000 (12,9 %)
* Ingresos petroleros Bs. 276.000.000.000 (3,2 %).
* Ingresos por endeudamiento 162.000.000.000 (2 %)
* Plan comunal 800 proyectos