A 59 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, el gobierno de Nicolás Maduro aseguró este lunes 17 de febrero que esta es la única vía para resolver la disputa con Guyana por el Esequibo.
“Los derechos históricos de Venezuela y su titularidad sobre la Guayana Esequiba son irrefutables e irrenunciables. El Acuerdo de Ginebra es la única vía establecida y acordada entre las partes para resolver esta controversia territorial”, señaló en un comunicado publicado por la Cancillería a través de su cuenta en Instagram.
El escrito señala que el país no cederá ante ninguna “maniobra que pretenda despojarla de los derechos históricos que legaron sus libertadores tras la gesta independentista”.
“La Guayana Esequiba es y será parte indiscutible de la integridad territorial venezolana y la lucha por su recuperación sigue siendo una causa indeclinable de todo el pueblo, que expresó su respaldo casi unánime al Acuerdo de Ginebra en el referendo consultivo del 3 de diciembre de 2023”, añade.
El comunicado de la Cancillería sostiene que Guyana persiste en su “obcecado interés de poner en riesgo la tranquilidad y la paz de la región latinoamericana y caribeña, en abierta complicidad con factores externos a esta controversia”.
Criticó, además, que Guyana permite la “explotación abusiva, ilícita e ilegítima” de petróleo, oro y otros minerales para “favorecer a la ExxonMobil y otras grandes trasnacionales energéticas, con la protesta formal y oficial de Venezuela”.
Mientras que el gobierno de Nicolás Maduro defiende este acuerdo, Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El líder oficialista anunció en enero que se elegirá este año por primera vez a un gobernador para la Guayana Esequiba, a la que señala como la región número 24 de Venezuela luego de que, en diciembre de 2023, se celebrara un referendo unilateral en el que ganó la opción de anexionarse el territorio que hoy sigue siendo administrado por el Ejecutivo de Irfaan Ali.
Luego, Guyana denunció que esa declaración de Maduro aumenta “significativamente las tensiones” entre los dos países y señaló que los habitantes de la región fronteriza del Esequibo son nacionales guyaneses que viven en el territorio soberano de Guyana.
Ver esta publicación en Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.