El canciller Yván Gil condenó este martes 12 de agosto los presuntos planes de Estados Unidos de usar la fuerza militar para combatir los cárteles de droga, asegurando que solo "busca justificar" un ataque contra Venezuela y otros países de Latinoamérica.
El ministro de Relaciones Exteriores se refirió así a la información filtrada por The New York Times, de que el presidente Donald Trump firmó una orden en secreto para instruir al Pentágono a usar la fuerza militar para atacar cárteles de droga latinoamericanos.
A juicio del funcionario, esto busca "justificar una locura o un ataque a Venezuela, México, Colombia o cualquier país en los que ellos consideren que existen carteles".
Señaló que la DEA es "el principal cartel de drogas del mundo". "Ahora quieren reeditar una segunda fase, hablando de una guerra contra los carteles. Esto va más allá, porque ya no es el suministro de armamentos, es el uso de las Fuerzas Armadas contra países latinoamericanos. Esto tiene que ser condenado, quieren convertir a América Latina en un territorio de guerra", acusó, en un evento transmitido por VTV.
"Ellos quieren provocar una desestabilización completa en América Latina. Entendemos la gravedad de la situación, son capaces de arrastrar a su propia población a eso", anotó.
La orden de Trump
La semana pasada se conoció que el presidente Donald Trump firmó en secreto una orden para instruir al Pentágono a comenzar a usar las Fuerzas Armadas para atacar ciertos cárteles de droga latinoamericanos que su administración considera terroristas.
Tal decisión del mandatario representa su paso más agresivo hasta ahora en la creciente lucha de su administración contra los cárteles. Asimismo, deja claro la continua voluntad de Trump de usar las fuerzas militares para frenar el flujo de fentanilo y otras sustancias ilícitas, algo que en un principio era responsabilidad policial.
Funcionarios militares de EE. UU. han empezado a preparar opciones sobre cómo los militares podrían ir tras los cárteles, según las fuentes de The New York Times.
Sin embargo, ordenar a los militares tomar medidas contundentes contra el comercio de droga conlleva a cuestiones legales. Una de ellas es si contaría como "asesinato" si las fuerzas estadounidenses que actúan fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso mataran a civiles, incluyendo a los sospechosos de delitos que no representan una amenaza inminente.
Fuente: El Cooperante
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.