Gobierno anunciará el próximo viernes medidas ante sanciones de EEUU

El primer debate pu00fablico de la ANC se realizu00f3 este domingo en El Calvario. (Foto: AVN)

La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, durante el primer debate público del ente aseguró que el gobierno responderá el próximo 1 de septiembre a las sanciones financieras decretadas por los Estados Unidos contra la nación venezolana. La oficialista además se refirió al debate sobre el control de las redes sociales para evitar crímenes de odio e intolerancia 

Este domingo se desarrolló en el Parque Ezequiel Zamora, ubicado en El Calvario, Caracas, el primer debate abierto de la Asamblea Nacional Constituyente, encabezado por su presidenta, Delcy Rodríguez.

La constituyente adelantó que el 1 de septiembre, el Ejecutivo nacional anunciará medidas para responder de forma recíproca a las sanciones financieras impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela. 

Rodríguez acusó que su país no tiene cómo pagar alimentos y medicamentos que se encuentran en embarcaciones en las costas, tras el decreto que firmado por el presidente Trump. 

"Teniendo nosotros barcos en la costa cargados con medicamentos y con alimentos, Venezuela no tiene cómo hacer el pago de esos bienes esenciales para la población venezolana. ¿Por qué? Porque hay un bloqueo financiero contra el país", dijo.

La excanciller indicó que con el decreto que firmó Trump el viernes "se acaba de formalizar el bloqueo financiero contra Venezuela" que, según dijo, pretende llevar al país "a una cesación de pagos internacionales para agudizar la agresión económica contra el pueblo venezolano".

Contra el odio

En la sesión de este domingo se discutió que uno de los aspectos que incluirán en la Ley contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica es la fijación de la responsabilidad que tienen los medios de comunicación en la difusión de mensajes de odio e intolerancia.

Indicó que revisan leyes al respecto dictadas por Ecuador y Alemania, contra mensajes de odios difundidos en medios de comunicación y redes digitales. "Son experiencias que nosotros estamos revisando, observando, a los efecto de nutrir esta ley en Venezuela", comentó.

Destacó que la normativa germana contempla que para las redes sociales debe darse un lapso de 24 horas para que la empresa proveedora del servicio, las redes sociales, retiren el mensaje de odio. "Pienso que 24 horas es mucho tiempo para inocular el odio", comentó Rodríguez.

Asimismo, resaltó que otro elemento a ser incluido para erradicar el odio es la promoción de una educación basada en los valores del amor, para fomentar el reconocimiento del prójimo y la tolerancia. Recordó que el presidente Maduro planteó que la legislación sea acompañada de una nueva cultura de alta moral y ética.

Visited 4 times, 1 visit(s) today