Gobierno busca debilitar a la MUD con extensión del diálogo

Foto Archivo

Alertan que el presidente Nicolás Maduro persigue neutralizar, dividir y debilitar la fuerza electoral de la Mesa de la Unidad. El analista Félix Seijas espera que la declaración conjunta que ofrezca el Gobierno y la MUD luego de participar en la tercera plenaria tenga síntomas de que la oposición toma el control de lo que ocurre en la mesa de diálogo

El Gobierno pretende alargar hasta 2018 el diálogo que mantiene con la oposición, lo que -a juicio de analistas- convertiría a la oposición en cómplice de la crisis del país. Creen que en el tercer encuentro, pautado para el 6 de diciembre, deben aflorar acuerdos definitivos porque en sus criterios el Ejecutivo ya ganó tiempo y está claro que este año no habrá referendo revocatorio.

Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, aclaró que en las negociaciones tanto el Gobierno como la oposición tienen su propia agenda. “El Gobierno busca legitimarse un tiempo más y Nicolás Maduro apunta a eso, además busca dividir a la oposición internamente y debilitar su fuerza electoral”.

A su juicio, institucionalizar el diálogo sería convertir a la oposición en cómplice de los problemas económicos y sociales que atraviesa el país. “El Gobierno busca anular a la oposición y con la no voluntad de tomar correctivos en materia económica las consecuencias serían nefastas, la Unidad se desmembraría y los ciudadanos pasarían a seguir una tercera opción”.

El presidente Nicolás Maduro dijo el domingo que no permitirá que “nadie se levante” de la mesa de diálogo y que el mismo seguirá en los años 2017 y 2018.

Para el estadístico extender el diálogo por dos años más acabaría con la fuerza de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). En consecuencia, sugiere a la oposición llegar el 6 de diciembre más sólida y exigir que los acuerdos se cumplan de manera fluida.

En su percepción el Gobierno nunca quiso sentarse a dialogar, lo hizo por la presión internacional y el provecho que saca es seguir ganando tiempo mientras que desgasta a la oposición. 

Félix Seijas espera que la declaración conjunta que ofrezca el Gobierno y la MUD luego de participar en la tercera plenaria con el Vaticano, la Unasur y los expresidentes, tenga síntomas de que la oposición toma el control de lo que ocurre en la mesa de diálogo. También que los acuerdos se concreten con fechas. “De las mesas no saldrá una fecha para el referendo revocatorio, sino mejores condiciones para que las instituciones retomen su independencia y por ende, esto conduzca a la salida electoral”.

Punto a favor 

El politólogo José Rafael Mendoza señaló que ante los altos niveles de confrontación que mantienen las fuerzas del Gobierno y de la oposición, da un punto a favor a que el diálogo continúe por dos años más.

Razona que el presidente Maduro comete un error creyendo que el diálogo se mantendrá hasta el 2018 porque él va a permanecer en el poder hasta que culmine su período. “Allí equivoca parte de su discurso, porque el diálogo se debe institucionalizar como un principio de la democracia y todo actor político tiene que ser dialogante porque en ese proceso es que se surgen los acuerdos, pero si es para mantenerse en el poder, no”.

Visited 2 times, 1 visit(s) today