El gobierno de Nicolás Maduro condenó este viernes las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a miembros de su familia y equipo, al considerar que buscan “criminalizarlo” y fomentar una “desestabilización interna” en el país vecino como parte de lo que calificó como una estrategia de injerencia.
Además de Petro, la medida también afecta a la primera dama, Verónica Alcocer, al hijo del presidente, Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
En un comunicado oficial, el Ejecutivo venezolano las calificó como “ilegales, ilegítimas y de carácter neocolonial”, señalando que violan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Asimismo, exigió el cese inmediato de estas prácticas coercitivas y convocó a los gobiernos y pueblos de América Latina y el Caribe a defender la soberanía y la dignidad regional frente a toda forma de injerencia extranjera.
Los funcionarios colombianos sancionados fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo que implica que todos sus activos y propiedades en Estados Unidos quedan bloqueados y se prohíben transacciones con ellos.
Según el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, desde que Petro asumió la presidencia, la producción de cocaína en Colombia alcanzó niveles históricos, lo que, según su versión, ha permitido el crecimiento de los carteles de droga y ha afectado a EE. UU.
La semana pasada, el presidente Donald Trump acusó a Petro de ser un “líder del narcotráfico”, suspendió la ayuda financiera estadounidense y retiró a Colombia de la lista de naciones colaboradoras en la lucha contra el tráfico de drogas.
Fuente: EFE.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad o WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.