“Gobierno debe reconocer el derecho a estar informados”

El periodista afirma que el Gobierno debe devolverle a la AN los equipos y la frecuencia de ANTV, darle a los medios impresos bobinas de papel necesario y que restituya los canales de información a las cableoperadoras

El Gobierno insiste en abrir la cerradura o candado que mantiene clausurado el diálogo y en el cual la oposición no participará sin que exista el cumplimiento verdadero de los acuerdos que surjan en una futura mesa de negociación. El Ejecutivo llama ahora a las distintas religiones que se congregan en el país y a los medios de comunicación social a iniciar conversaciones, tratando así de abarcar otros sectores que las conversaciones pasadas no tocó: los distintos cultos y las diferentes plataformas de comunicación que existen en Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro llamó el pasado jueves a abrir un “diálogo con las religiones” por la paz y el entendimiento en el país, en el que participe la Iglesia católica de “base” y además expresó que activará otras “instancias” de conversación; entre las que mencionó una reunión con los medios de comunicación”. “Organicemos a partir de la próxima semana un diálogo religioso por la paz, el entendimiento y la armonía de los venezolanos, con la Iglesia católica de base, con la Iglesia evangélica, con los judíos, musulmanes, con los practicantes de todas las religiones y cultos”.

Tinedo Guía, miembro de la Secretaría Social de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), afirma en entrevista telefónica con La Verdad que algunas de las condiciones importantes que deben existir para que se produzca un diálogo entre los medios de comunicación y el Gobierno son la de devolverle a la Asamblea Nacional (AN) los equipos y la frecuencia para que ANTV trabaje como debe hacerlo, que los medios impresos reciban las bobinas de papel necesaria para continuar imprimiendo y editando sus periódicos, y que tomen en consideración la restitución de canales de información en las parrillas de las cableras. 

“Yo le cambiaría el nombre del diálogo por una reunión de acuerdos, conversar ciertos acuerdos que sean útiles para ambas partes y que permitan un respeto democrático a todos los ciudadanos en Venezuela”.

Considera que el Gobierno debe reconocer los derechos de todos los ciudadanos a estar informados veraz y oportunamente, respetar la Ley del Ejercicio del Periodismo, respetar la Constitución de la República y permitir que los ciudadanos tengan una información oportuna y veraz que les permita tomar sus propias decisiones. 

“El Gobierno debe abrir el canal Venezolana de Televisión a todas las opiniones, permitir que todas las empresas de comunicación que tiene a su disposición sean abiertas también, y que los medios independientes reciban un trato justo, no preferencial y tampoco de presión; sino justamente entiendan que la labor de los medios de comunicación independientes, inclusive pudieran ayudar con las denuncias que se hacen y las investigaciones periodísticas al propio Gobierno a tomar decisiones adecuadas al beneficio de todos los venezolanos”. 

Libertad de expresión

Para el comunicador social, en el país hay “libertad de presión” más no de expresión. “Presionan por todas partes, llaman a los medios y piden que ciertas cosas no salgan, hay una presión de Conatel que es pública y notoria, y hay presión con una autocensura que los mismos medios de comunicación se imponen para proteger su frecuencia”.

Por tanto, señala que la libertad de expresión comporta una responsabilidad de quien la emite, pero también comporta una responsabilidad del Estado venezolano en garantizarla porque está en la Constitución, así que quebrantar ese derecho es violar el derecho al ciudadano de expresar a viva voz o por el medio que considere pertinente su opinión y que esta sea respetada. 

En cuanto a su participación en la Secretaría Social de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), explica que la primera función desde esa base es escuchar a todos los sectores que tienen necesidades, propuestas y alternativas para mejorar la condición democrática de Venezuela, para permitir que todos los ciudadanos tengan un reconocimiento al legítimo derecho que todos deben tener en el país para disfrutar de un bienestar que debe garantizarlo el Estado: seguridad, alimentación, libre tránsito, para la opinión, para la libertad de los medios de comunicación que deben estar al servicio de la sociedad más que al servicio del poder. 

“Trabajaremos en esa línea y diremos las cosas que hayan que decirse dentro y fuera de la Mesa de la Unidad. Aunque debo entender que hay una vocería rotativa que cuando nos toque en rotación tendremos la oportunidad de explicar en detalle lo que se está haciendo y qué beneficios se persiguen para el bienestar del ciudadano”. 

Visited 2 times, 1 visit(s) today