Insta
Los productores tienen la responsabilidad de ser eficientes en la producción de alimentos. El Gobierno nacional sabe que en el Zulia hay potencial para “lograr la independencia” de Venezuela desde la capacidad de producir y abastecer al país. Así están convencidos en el Ministerio de Producción Agrícola y Tierras.
Ayer, desde San Francisco en la entrega de mil 341 instrumentos agrícolas a productores que agrupan 23 mil 85 hectáreas del municipio, de Maracaibo, Mara, Guajira, Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta y Rosario de Perijá, José Ávila, viceministro y presidente del Instituto Nacional de Tierras, pide terminar con la corrupción en el Inti, ente adscrito al ministerio, y “acabar con la costumbre de meterse ilegalmente en predios porque eso afecta la producción nacional. Afecta el orden, la paz, la seguridad jurídica que todos necesitamos”.
Acompañado por el gobernador Francisco Arias Cárdenas insiste en socializar la tierra. “No hay que tener complejo porque si hay (un productor que) tiene dos mil, 20 mil reses. Tenemos que imitar a esa gente para que entre todos levantemos la mano. Y vencer con producción”. La meta del Ejecutivo apunta a aumentar la presencia en el campo.
Ávila reconoce, frente a pequeños campesinos productores de yuca, maíz, sorgo, ganadería, que habían “mafias que estaban en las instituciones. Impedían que un hombre que tiene cuatro mil reses se le diera la certificación porque lo invadían, lo robaban o lo vacunaban”. Por eso insta a derrotar la “corrupción”.
El Inti se declara en “guerra contra el burocratismo”. El momento político exige que “nazca la virtud” y trabajar para ayudar a los productores. El presidente, que desde hace cuatro meses está al frente de la institución, rechaza que se engaveten los títulos y certificaciones de tierras y fincas, que hayan colas y esperas por los instrumentos agrícolas.
El gobernador del Zulia apuesta a “cerrar el círculo” de la producción. Mirar a todos los lados de las potenciales de la región y avanzar en el campo, no solo pensar en la ganadería como sector productivo. Reconoce que el verano afectó a 200 mil hectáreas de potreros. Desde Brasil se estima importar 200 toneladas de semillas para cultivar en las tierras fértiles.