jueves, junio 27, 2024
InicioZuliaZuliaGobierno inic...

Gobierno inicia dragado de la desembocadura del río Catatumbo

Ramón Velásquez Araguayán, ministro para el Transporte, dijo que tras el dragado de esta importante vía fluvial se podrán recibir embarcaciones de mayor calado al puerto de La Ceiba, en el estado Trujillo, y por ende, “contribuir con el crecimiento económico de la nación”

-

La dragadora 27 de noviembre inició operaciones en la desembocadura del río Catatumbo, para el beneficio de 243 mil habitantes de los municipios Colón y Catatumbo, sur del Lago de Maracaibo.

El proyecto fue puesto en marcha a principio de año cuando el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, explicó que “las labores se centrarán en el dragado desde los muelles de Bolipuertos hasta los espacios marítimos del sur del Lago”.

“Esa es la forma con lo que embarcaciones de mayor tamaño podrán arribar al puerto de La Ceiba”; terminal lacustre portuario, ubicado en el estado Trujillo.

“Con esta dragadora, podremos recibir embarcaciones de mayor calado y contribuir con el crecimiento económico de la nación”, indicó.

“Las operaciones de ampliación y profundización de la desembocadura del río Catatumbo, están orientadas desde la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, a través del Instituto Nacional de Canalizaciones y benefician a 243 mil habitantes de los municipios Colón y Catatumbo del estado Zulia”, informaron desde el ministerio.

En el Catatumbo

La cuenca del Lago de Maracaibo abarca aproximadamente 78 mil 180 kilómetros cuadrados y tiene 135 ríos de los cuales el principal es el río Catatumbo, que ve su nacimiento en la cordillera oriental colombiana, recorre 450 km hasta su desembocadura en el lago de Maracaibo, depositando en él, 60 por ciento de la carga de agua dulce del estuario.

El espejo de agua zuliano, cuya máxima profundidad llega a los 50 metros, tiene una alta sedimentación, propia de su naturaleza geológica, que amerita el dragado de sus canales de navegación para ofrecer mayor oportunidad de operatividad al comercio y la producción.

Tras la caída del puente sobre el río Cocuiza en el límite entre Zulia y Falcón, en el sector La Raya, el Gobierno nacional inmediatamente inició los trabajos para su reconstrucción.

Estos trabajos incluyeron la habilitación de una ruta alterna en el sector de La Willians el cual, producto de las lluvias, también colapsó.

Los trabajos se han redoblado y ya se estableció una segunda ruta alterna entre los sectores El Muñeco y el KM 43, para aliviar el pesado y lento fluir de vehículos entre ambos estados occidentales.

Fuente: Últimas Noticias

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 191 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido