Gobierno podría pagar 10 veces más de sueldo si depura las nóminas

Foto: Agencias

El director del Centro de Investigación y Formación Obrera aseguró que hasta los momentos no se tiene previsto anunciar un ajuste salarial para el 1 de mayo

El economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera, Manuel Sutherland, dijo que para que el Gobierno pueda aprobar un ajuste salarial, lo primero que debe hacer es depurar las nóminas del sector público.

Señaló que “muchas de las personas que están en ellas, no existen, o ya tienen un nuevo trabajo”.

En entrevista con Fedecámaras Radio el experto enfatizó que si el Ejecutivo hace este trabajo podría pagar un salario 10 veces más elevado que el actual.

El director del Centro de Investigación y Formación Obrera aseguró que no se tiene previsto anunciar un ajuste salarial para el 1 de mayo, Día del Trabajador, sino que se estima anunciarlo para finales del primer semestre, después de pagar los primeros bonos vacacionales en los sectores de educación, universidades y salud, con el argumento de mantener el control de la inflación.

El economista subrayó que si el Estado se organiza y hay una disciplina fiscal mínima y una transparencia mínima, el salario mínimo puede subir hasta los 120 dólares o 140 dólares “rápidamente”.

Explicó que en el último presupuesto de la nación, se habla de 5,5 millones de empleados públicos, de los cuales 4,5 millones son militares, indicando que esto es completamente absurdo, señalando que es imposible que entre las cuatro fuerzas haya 4,5 millones de militares, señalando que en China con una población de 1.200 millones de habitantes, sus militares lo integran 2,1 millones de efectivos.

“Todas estas nóminas son nóminas infladas que no representan la realidad del país, si estas nóminas se depuran y se hacen cambios estructurales, evidentemente que se podrían pagar salarios 10 o 20 veces superiores a los que se pagan actualmente”, dijo Sutherland en Fedecámaras Radio.

Señaló que no es fácil disponer de los recursos que se obtienen a través de las rentas internas, debido al desastre fiscal que hay en el país. Advirtió que no se sabe cuánto es la nómina estatal y cuánto es la nómina real de empleados que están en instituciones, en comisiones de servicios, tampoco la nómina de cuántos están en el programa de Amor Mayor, en los jubilados y pensionados.

Sobre los hechos de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comentó que “nadie sabe lo que se puede haber perdido allí, afirmando que si se puede adecentar, si se puede limpiar la nómina, si se puede reducir al mínimo la corrupción, si se podría pagar un salario mínimo serio y sólido”.

Fuente: Tal Cual 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today