
Ramón
Ramón Lobo, ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, señaló ayer que en los próximos días el presidente Nicolás Maduro hará anuncios particulares en el sistema cambiario, con el fin de adecuarlo al escenario actual que atraviesa el país.
“En función de todo el diagnóstico que se hizo, el Presidente hará en los próximos días anuncios cambiarios, cuando se decida tomar algunas medidas en función de adecuarlo al escenario económico y nacional, se informará de manera oportuna”, dijo Lobo, quien mencionó otros anuncios “particulares” relacionados a los llamados “motores de productivos”, luego de un “diagnóstico” hecho a la economía del país.
“El Presidente, a través del Consejo Nacional de Economía Productiva y en función de todo el diagnóstico que se hizo, en los próximos días hará algunos anuncios particulares“, dijo Lobo a los periodistas al salir de una reunión con empresarios en Guarenas, estado Miranda.
Indicó que luego de estos anuncios en el que están involucrados los motores “vendremos con otra serie de medidas” que, recalcó, también va a informar el jefe de Estado.
Lobo, que se encontraba en compañía del ministro de Comercio Exterior Jesús Faría, se reunió con la Cámara de Industriales del municipio Plaza y Zamora de Guarenas y Guatire, respectivamente, para atender sus planteamientos, según publicó en su cuenta de Twitter.
Venezuela es uno de los principales exportadores de crudo del mundo, pero el precio de su cesta petrolera ha experimentado en los dos últimos años una acentuada caída, desde mediados de septiembre de 2014 cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril, lo que ha mermado hasta un 70 por ciento los ingresos de la nación.
El país se rige por un sistema de control cambiario que opera desde 2003 en el que el Estado tiene el monopolio de la administración de divisas y estas son vendidas actualmente a dos diferentes tasas, en función de a lo que se destinen, a través de un engorroso sistema administrativo.
Una tasa preferencial destinada solo para la compra de alimentos y medicinas establece un cambio de 10 bolívares por cada dólar estadounidense.
Mientras que una segunda tasa, que es a la que en teoría podrían tener acceso los venezolanos para gastos que no sean considerados como prioritarios, establece un canje que actualmente fluctúa alrededor de los 689 bolívares por dólar. Sin embargo, muy pocos venezolanos pueden acceder a dólares a estas tasas.