Gobierno propone alianza contra crisis alimentaria en Latinoamérica

Foto: Twitter

La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró, durante la primera Cumbre Antiinflacionaria, que “la inflación en el sector alimentario es el problema más acuciante que sufre el planeta”

La vicepresidenta Delcy Rodríguez propuso este miércoles, durante su participación en la primera Cumbre Antiinflacionaria, crear una alianza en América Latina y el Caribe para buscar solución a la crisis alimentaria y para la integración energética y petroquímica.

“La inflación en el sector alimentario es el problema más acuciante que sufre el planeta, hoy los precios de los alimentos están en el segundo pico más alto desde 1960. La inflación en alimentos es un tercio de la inflación general y con ello aumenta la pobreza, la desigualdad”, recalcó.

La oficialista, en nombre del Gobierno de Nicolás Maduro, dijo que es necesario contar con herramientas que permitan dar una solución a la crisis alimentaria “fuera de la receta neoliberal”.

Explicó que la propuesta consiste en usar la energía de los países de la región para producir alimentos para todos”.

Además, recordó que el país cuenta una gran reserva de petróleo y que es el octavo con mayor reserva de gas, productos esenciales para la producción de agroinsumos, aseverando que estos aspectos impulsarían la producción y permitirían responder a la demanda de insumos para el sector agrícola.

Venezuela es “parte fundamental de la solución”

“Venezuela, a plena capacidad productiva, sin sanciones, puede ser parte fundamental de la solución. Quienes se empeñaron en excluir a nuestro país de la formula energética mundial reconocen su garrafal error”, aseguró.

Asimismo, recalcó que “Venezuela cuenta con una capacidad instalada de producción de fertilizantes de 1,5 millones de toneladas al año”, por lo que planteó la creación de proyectos conjuntos con otros países del continente para su producción.

Otras de las propuestas presentadas por Rodríguez fue la construcción de una arquitectura financiera regional e impulsar los esquemas de pagos con monedas locales.

De igual forma, trabajar en conjunto con otros organismos económicos internacionales, como los BRICS, de las cuales Brasil ya forma parte.

En la cumbre, en la que participan 10 países, se presentaron propuestas económicas y comerciales regionales para mitigar los efectos inflacionarios sobre la canasta de alimentos básicos en la región.

Fuente: Tal Cual

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today