El Gobierno de Nicolás Maduro tildó de “infames y ofensivas” las declaraciones del Ejecutivo guyanés, al que llamó a desistir de “acciones unilaterales y subordinadas” y asumir con seriedad las negociaciones
El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó este martes las recientes declaraciones de Guyana con respecto al referendo del próximo 3 de diciembre sobre la disputa territorial entre ambos países, y aseguró que sus declaraciones, en las que dicen que las acciones de Caracas tienen “el potencial de incitar a la violencia y amenazar la paz”, demuestran “un profundo desprecio por el pueblo venezolano”.
En un comunicado, tildó de “infames y ofensivas” las declaraciones de Georgetown, que aseguró que las preguntas anunciadas este lunes para el futuro referendo que se hará en el país están destinadas a “promover el reclamo ilegal e infundado de Venezuela sobre más de dos tercios del territorio nacional de Guyana”.
Las autoridades guyanesas insistieron en que esas acciones pueden afectar a “la seguridad del Estado de Guyana y, por extensión, a la región del Caribe”.
Al respecto, el Gobierno nacional insistió en que las declaraciones de Guyana están “siendo redactadas por los abogados empleados de la ExxonMobil, empresa que ha corrompido los valores latinoamericanos y caribeños de esta nación y ha comprado a la clase política guyanesa, con los objetivos de apropiarse de recursos energéticos que no le pertenecen e intentar amenazar la paz y la estabilidad de Venezuela”.
Además, advirtió que “la insistente negativa al diálogo” por parte del presidente de Guyana, Irfaan Ali, “amenaza con una peligrosa escalada a un conflicto de grandes dimensiones”.
Por ello, exhortó al Ejecutivo guyanés a desistir de “acciones unilaterales y subordinadas” y, en cambio, asumir “con seriedad” negociaciones que permitan un acuerdo “práctico y mutuamente aceptable” en la disputa por el territorio de casi 160.000 kilómetros al oeste del río Esequibo que Venezuela se disputa Guyana.
Además, se consultará si los venezolanos rechazan “la línea impuesta fraudulentamente por el laudo arbitral de París de 1899”, en la que Guyana sustenta su reclamo y se buscará legitimar la defensa del Acuerdo de Ginebra que es el mecanismo que valida Venezuela para resolver la disputa.
Venezuela defiende que es el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, el que rige el conflicto, al contemplar que las partes deben resolver de forma satisfactoria, práctica y amistosa la controversia territorial, y rechaza la intervención de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró este año competente para resolver la disputa.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.