Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/laverdad/web/laverdad.com/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/laverdad/web/laverdad.com/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/laverdad/web/laverdad.com/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/laverdad/web/laverdad.com/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Gobierno recuerda 34 años del "Caracazo" como un "tsunami popular" - La Verdad

Gobierno recuerda 34 años del “Caracazo” como un “tsunami popular”


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/laverdad/web/laverdad.com/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

El 27 de febrero de 1989, fecha en que miles de venezolanos protestaron contra el alza de precios y la pérdida de poder de los salarios

Al cumplirse 34 años del estallido social en el país conocido como el “Caracazo”, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó este lunes que los venezolanos se volcaron a las calles como “un tsunami popular” para rechazar al sistema capitalista y a “los indignos gobernantes de otrora que hipotecaron” los intereses del país.

El ministro indicó, en un comunicado publicado en Twitter, que hace 34 años los venezolanos se volcaron a las calles para rechazar las “nefastas fórmulas neoliberales que los condenaban al hambre, la pobreza y la miseria”.

El 27 de febrero de 1989, miles de venezolanos protestaron contra la incesante alza de precios y la pérdida de poder de los salarios, principalmente en Caracas y la ciudad satélite de Guarenas, a unos 30 kilómetros de la capital.

Las protestas generaron violencia generalizada y saqueos que fueron reprimidos a tiros por la Policía y militares y que dejaron un número no determinado de muertos, que van de 300 a 3.000, según fuentes oficiales de entonces y de ahora.

“Liberación nacional”

Padrino López afirmó que ese acontecimiento se convirtió, años más tarde, en el inicio de una etapa de “liberación nacional”.

“Aquel trágico episodio de la vida nacional que ocasionó cifras de muertos y desaparecidos nunca más volverá a repetirse, pues ahora la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con una clara consciencia nacionalista, reafirma su carácter bolivariano, popular, antiimperialista y muy especialmente humanista, comprometiéndose, en medio de la adversidad, a defender integralmente a esta nación”, agregó.

Por su parte, Nicolás Maduro, señaló en su cuenta de Twitter que hace 34 años, el pueblo “cansado de injusticias” se rebeló contra un “Gobierno arrodillado a los intereses del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La oenegé Provea indicó en la red social que 34 años después del estallido social, continúan las “violaciones a los derechos humanos. Aún reina la impunidad”.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today