Gobierno regional inicia el año en mora con los docentes

Los docentes de la regiu00f3n no descartan retomar las clases con un nuevo conflicto. (Foto: Archivo)

Los acuerdos de la reunión del pasado 20 de noviembre quedaron en veremos tras la negativa de la Gobernación de acudir a la reunión con el gremio. Cargos fijos a tercerizados, pago de bonos y prestaciones sociales son algunas las deudas que siguen pendientes

Rafael Rincón, presidente del Colegio de Licenciados en Educación del estado, lamentó que el Gobierno regional solo les dejó promesas incumplidas a los maestros. Rincón explicó que los acuerdos a los que llegaron en la reunión del pasado 20 de noviembre quedaron en veremos tras la negativa del Ejecutivo regional de acudir a la reunión con el gremio.

El presidente del colegio de licenciados advirtió que el Gobierno regional quedó en mora con los educadores dependientes de la Gobernación. 

“El Gobierno regional quedó en deuda y en mora con los educadores dependientes de la Gobernación del Zulia, por las palabras y promesas que al final nunca cumplieron con los acuerdos que se suscribieron el día 20 de noviembre en una reunión donde habíamos hablado en ese momento, entre otras cosas que se acordaron está lo del pago del bono de contribución navideña, el bono salud para los pensionados y jubilados de la Gobernación y la prima de antigüedad, nosotros todavía teníamos esperanza que nos llamaran a una reunión, pero resulta que nos bailaron el indio y nunca hubo tal reunión, nos pidieron un día que se iban a reunir y después nos llamaban, nunca nos llamaron, terminó el año y lamentablemente la falta de seriedad del Gobierno regional queda en evidencia ante la colectividad y especialmente ante los docentes”.

El representante del gremio educativo en la región aseguró que este año 2016 la coalición sindical convocará a una reunión donde debatirán las acciones a tomar ante la “falta de seriedad de la Gobernación” para el pago de los beneficios de los docentes. 

 

Fracasan discusiones

Rincón afirmó que las discusiones de la convención colectiva para el gremio de maestros en el país han sido un fracaso, aseguró que existe demora en las conversaciones sobre las cláusulas económicas que son las que “más interesan a los docentes”. 

“El ministerio ha sido negligente en las discusiones de las cláusulas económicas que son las que les interesan a los docentes, al personal administrativo y obrero porque son las que más pegan porque la inflación se ha desatado de tal manera que los sueldos no alcanzan para cubrir la canasta básica, consideramos un fracaso la manera cómo se han venido desarrollando las discusiones, no el proyecto en sí sino como el Gobierno y patrono lo ha venido implementando. Le exigimos a las autoridades nacionales que le den celeridad a ver si es posible que para la semana del educador darle una respuesta a los docentes, respuesta que satisfaga sus necesidades”. 

 

Promesas incumplidas

Carlos Petit, secretario general de Fetrazulia, denunció que el gobernador Francisco Arias Cárdenas “se ha hecho el loco” con el cumplimiento de las promesas que hizo en su campaña electoral. “El Gobierno se ha hecho el loco con el ofrecimiento que hizo de cargos fijos a tercerizados, de pago de bonos y prestaciones sociales, tiene tres años de su gestión y todavía el Gobierno no cumple con el fideicomiso. Prometió que se iba a discutir todos los contratos colectivos, bueno, han transcurrido tres años y ni siquiera ha nombrado una comisión para sentarse a discutir los contratos colectivos”.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today