Gobierno saluda a EE. UU. por el Día de su Independencia y exige cese de "persecución"

La administración de Nicolás Maduro expresó este viernes que muchos de los migrantes, con "esfuerzo y dignidad, aportan diariamente a la construcción" de la sociedad estadounidense
Foto: Agencias

El canciller Yván Gil envió este viernes 4 de julio un "saludo fraterno" a Estados Unidos por su Día de la Independencia y exigió a las instituciones del país norteamericano cesar la persecución de la que son víctimas migrantes venezolanos.

"Exhortamos a todas las instituciones del Estado estadounidense a cesar de inmediato las campañas de odio, estigmatización y persecución contra los ciudadanos y ciudadanas venezolanas en ese país", expresó la Administración de Nicolás Maduro en un comunicado.

Aseguró que muchos de los migrantes, con "esfuerzo y dignidad, aportan diariamente a la construcción" de la sociedad estadounidense, por lo que exigió también respeto por sus derechos humanos, el cese de "las prácticas de separación familiar y que se garantice su derecho a regresar voluntariamente y de forma ordenada a su patria, si así lo desean".

Por otra parte, el gobierno nacional señaló el 4 de julio de 1776 como una "fecha histórica" en la que "valores republicanos, anticoloniales y democráticos inspiraron aquella gesta fundacional: la resistencia frente a la dominación imperial, el derecho de los pueblos a autogobernarse y la aspiración de una sociedad basada en la libertad, la justicia y la igualdad".

"Desde Venezuela, tierra bolivariana, también marcada por luchas independentistas y por el sueño de una humanidad libre, expresamos nuestro más sincero deseo que el pueblo estadounidense, con su profunda diversidad, su creatividad, su energía social, pueda reencontrarse con esos valores originales, y que logre avanzar hacia un horizonte de paz, bienestar compartido, respeto por la vida y contribución positiva al equilibrio del mundo", dijo.

A juicio de Caracas, un pueblo "tan necesario como el estadounidense merece caminar hacia la armonía interna y hacia una relación solidaria con los pueblos del planeta".

Hace un año, el gobierno de Maduro expresó su deseo de que el país norteamericano "avance en sus compromisos" para normalizar las relaciones bilaterales, rotas desde 2019.

El pasado enero, Venezuela expresó su disposición a mantener "canales diplomáticos abiertos" con EE. UU., luego de que Maduro, quien juró ese mes para un tercer mandato consecutivo de seis años tras su cuestionada reelección en 2024, se reuniera en Caracas con Richard Grenell, enviado especial del presidente de la nación norteamericana, Donald Trump.

Sin embargo, Washington reiteró que no reconoce a Maduro como presidente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yván Gil Pinto (@yvan.gilpinto)

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 89 times, 10 visit(s) today