Gobierno señala que la ONU pretende “forzar” el reconocimiento de la CIJ

El comunicado rechaza las declaraciones de Guterres

El Gobierno de Nicolás Maduro denunció este miércoles que la Organización de Naciones Unidas (ONU) pretende “forzar” a Venezuela a reconocer el carácter vinculante de las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ante la disputa que el país mantiene con Guyana por un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados.

En un comunicado, el Ejecutivo nacional rechazó las recientes declaraciones del secretario general de la ONU, António Guterres, en las que recordó a Venezuela y Guyana que los actos de la CIJ, que admitió el pleito en 2018, “son vinculantes”.

Estas palabras -pronunciadas por el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, “no pueden sino ser definidas como ilegales y parcializadas, pretendiendo forzar al Estado venezolano a reconocer la jurisdicción obligatoria de la CIJ”, dice el escrito de Caracas.

Asimismo, el Gobierno nacional acusó al secretario general de la ONU de haber “alterado los compromisos firmados, tomando una decisión que favorece anticipadamente a Guyana”, al tiempo que “protege los intereses de la petrolera Exxon Mobil”, a la que Venezuela acusa de estar detrás de la defensa de Georgetown.

“Se recuerda al secretario general que Venezuela forma parte de los 119 países que no reconocen la jurisdicción obligatoria de la CIJ, incluida Guyana, país ocupante de facto del territorio Esequibo”, prosigue el comunicado.

Por lo anterior, el Ejecutivo nacional aspira a que Guterres “corrija este mal paso y se retome la senda” del Acuerdo de Ginebra de 1966, el único instrumento jurídico que el país reconoce como válido en esta controversia y que comprometió a las partes a buscar una solución satisfactoria a través de negociaciones directas.

El presidente guyanés, Irfaan Ali, indicó este miércoles que ha hablado con Guterres -lo que no fue comunicado en la ONU- y otros líderes para alertar sobre “peligrosos acontecimientos y acciones desesperadas del presidente Maduro”, tras el referendo celebrado el pasado domingo, cuando Venezuela aprobara anexionarse la zona disputada, al insistir en que es vinculante, pese a ser unilateral y afectar a tres territorios, dos de ellos, no consultados.

Tras ello, Maduro lanzó ayer un plan de acción sobre la zona, que incluye el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares en localidades cercanas al área bajo pleito, sin anunciar, de momento, una incursión en la zona en litigio.

 ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today