El Estado venezolano espera que para enero de 2023 la Corte Internacional de Justicia tenga respuesta sobre el caso de Venezuela y Guyana por el Esequibo
El Gobierno venezolano solicitó este lunes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que declare la demanda de Guyana sobre el Esequibo como inadmisible, pues el Laudo Arbitral de 1899 que Georgetown, capital guyanesa, alega como prueba de propiedad de los 160.000 kilómetros de territorio, no puede ser válido ya que, para ese entonces, Guyana era colonia británica.
“Venezuela le dice a la Corte Internacional de Justicia que el problema del tratado no se puede discutir con Guyana, porque ella no existía en ese momento, la que existía era Gran Bretaña y ese país no está presente hoy”, aseveró Samuel Moncada, agente de Venezuela en la disputa por el Esequibo.
Moncada, en entrevista telefónica para VTV, argumentó que “si no tratamos con el agente del crimen que nos despojó (el Gobierno británico, a su criterio), entonces este juicio no tiene sentido, hoy les pedimos declaren la demanda inadmisible”, en referencia a la validez del tratado de Laudo Arbitral de 1899.
Venezuela introdujo ante la Corte Internacional de Justicia en el mes de junio las objeciones preliminares para tratar la validez de esa demanda basado en el documento que data de 1899, fecha en la que el Tribunal Arbitral de París despojó al país de su territorio para cederlo a la colonia británica.
El diplomático señaló que este martes 22 de noviembre, Guyana termina las audiencias con sus alegatos finales, además, aseguró que el caso entre Caracas y Georgetown seguirá su curso en los próximos meses y se espera que la CIJ tenga respuesta para enero del próximo año 2023.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.